Interiorismo

Antrei Hartikainen: el ebanista millennial

El joven diseñador y artista finlandés lleva más de un tercio de su vida dedicada de manera profesional al diseño de mobiliario y escultura, jugando con el equilibrio entre la producción en serie y el trabajo de autor

Antrei Hartikainen: el ebanista millennialAntrei Hartikainen: el ebanista millennial

Share This

  • linkedin
  • google+

El joven diseñador y artista finlandés lleva más de un tercio de su vida dedicada de manera profesional al diseño de mobiliario y escultura, jugando con el equilibrio entre la producción en serie y el trabajo de autor

Nacido en el año 1991, Antrei Hartikainen decidió trasladar, a la pronta edad de 18 años, su casa y su propio estudio-taller a la ciudad finlandesa de Fiskars, una localidad que otrora fuera hogar de una activa industria sidelurgica, pero que a día de hoy se ha convertido en un polo de atracción en el país para artistas, diseñadores y artesanos, tal y como demuestra la Fiskars Village Art & Design Biennale, que reúne desde el año 2019 a los mejores diseñadores, arquitectos y artistas en un evento con cada vez más cabida en el panorama nacional e internacional.


Antrei Hartikainen diseñando en su taller de Fiskars (© Antti Haanpää / YLE)

El joven Antrei, original de la localidad finlandesa de Outokumpu, se formó como artesano en la escuela de Joensuu y a través de una beca en la empresa Nikari comenzó a especializarse en el diseño de mobiliario y piezas en madera de la mano de Kari Virtanen y Rudi Merz, fundador y ebanista de la marca, quienes atisbaron desde el inicio el potencial de Antrei para el trabajo con la madera.


Proceso de trabajo de Antrei Hartikainen en su taller (© Antrei Hartikainen)

Sus obras abarcan un amplio abanico, pasando desde elementos funcionales  en forma de edificios limitadas a piezas únicas consideradas como obras de arte por reconocidos galeristas de todo el mundo. Prueba de ello es el amplio recorrido que tienen los trabajos en madera y vidrio en las diferentes galerías, no solo de Finlandia, sino también de países como Suecia, Rumanía, Reino Unido, Dinamarca…

Entre los elementos característicos de sus piezas podemos destacar la sensualidad y elegancia que transmiten cada una de ellas, así como la capacidad técnica y el cuidado del detalle. Desde muy joven entró en colaboraciones con la empresa de su padre, quien se dedicaba a la elaboración de cocina con madera como único material, lo que le ha permitido controlar con virtuosismo tanto las técnicas tradicionales del tallado a mano como el trabajo con la tecnología digital que tanto caracteriza a la nueva generación.

Esta combinación la podemos ver en muchas de sus colecciones como la serie “Pino”, que combina cajas de madera horizontales y verticales, todas ellas exquisitamente tratadas, las estanterías “Plato”, inspiradas en los cráteres de la superficie lunar, o los utensilios de cocina de las series “Verso”, con el que fue galardonado con el premio A’design award en 2017, “Nokka” o “Pisara” y “Kupu”.


Cajas de madera de la serie “Pino” (© Antrei Hartikainen)


Módulo de la serie “Plato” y cuchara de la serie “Kupu” (
© Antrei Hartikainen)


Utensilios de cocina de la serie “Verso” galardonado con el premio A’design (© Antrei Hartikainen)

A nivel de diseño de mobiliario el principal objetivo de Antrei es el diseño de productos y piezas que respondan a imperativos de la practicidad, la artesanía y el medio, permitiendo a los usuarios observar el sinfín de posibilidades de diseño que otorga el trabajo con la madera, tanto desde la tradición, como a través de las nuevas tecnologías.

Las curvas de sus estanterías “Skin” y de las mesas auxiliares “Disco”, el juego de luces y sombras de los muebles de la serie “Linear”  y “Bastone” o la belleza escultórica de las piezas de la serie “Melt” son un claro reflejo del espíritu de trabajo que le ha sido inculcado desde la infancia y que busca transmitir con cada uno de sus diseños.


Mesas auxiliares de la serie “Disco” (
© Antrei Hartikainen)


Mobiliario de la serie “Linear” (
© Antrei Hartikainen)


Piezas de escultura y mobiliario de la serie “Melt”  (© Antrei Hartikainen)

Además, este joven ebanista ha llevado a cabo con éxito inclusiones en el mundo del arte, siendo parte fundamental del pabellón Y-installation, del que previamente hemos hablado en esta plataforma, o llevando a cabo instalaciones dan delicadas y expresivas como “Kukkii” las esculturas “Fiori”, o la instalación “Seitikki”, donde el juego de lucen y sombras que generan las piezas de madera y metal combinadas con la iluminación led nos transmiten la paz y tranquilidad de la naturaleza que rodea la vida de Antrei.


Instalación artística “Fiori” (
© Antrei Hartikainen)


Instalación artística “Seitikki”  (© Antrei Hartikainen)

Sin embargo, su trabajo no se limita exclusivamente a la madera. Entre sus piezas más llamativas podemos encontrar una serie de jarrones y objetos realizados en vidrio soplado que muestran que la capacidad creativa y el talento de es joven artesano le va a llevar a convertirse en uno de los grandes referentes del diseño a nivel mundial.


Jarrones de la serie “Melt”  (© Antrei Hartikainen)

 

 

Antrei Hartikainen

Escrito por Raúl García Taranco desde TAMPERE
Fotografías Studio Joanna Laajisto y Antti Haanpää

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.