Arquitectura

Casa Hormiga: Metamorfosis arquitectónica en Buenos Aires

La Casa Hormiga de Estudio PK, ubicada en Buenos Aires, es un ejemplo de diálogo entre la arquitectura contemporánea y el patrimonio construido, integrando armoniosamente lo antiguo y lo nuevo        

Casa Hormiga: Metamorfosis arquitectónica en Buenos AiresCasa Hormiga: Metamorfosis arquitectónica en Buenos Aires

Share This

  • linkedin
  • google+

La Casa Hormiga de Estudio PK, ubicada en Buenos Aires, es un ejemplo de diálogo entre la arquitectura contemporánea y el patrimonio construido, integrando armoniosamente lo antiguo y lo nuevo        

Imagen de la fachada dinámica y sus posibilidades cambiantes

Ubicada en San Fernando, en la zona norte del Gran Buenos Aires, esta vivienda unifamiliar, obra del Estudio PK, se erige como un ejemplo de rehabilitación arquitectónica que honra el pasado y al mismo tiempo abraza el futuro.

La premisa fundamental del proyecto era preservar la impronta de la casa existente, utilizando una estructura liviana para crear un vínculo armonioso entre lo antiguo y lo nuevo. Esta filosofía se materializa de manera evidente en la fachada, donde el ladrillo originario, antes oculto bajo un acabado blanco, ha sido deliberadamente expuesto. Esta decisión revela la construcción primigenia y a la vez establece un diálogo visual entre las diferentes épocas de la edificación.

Patio interior de la Casa Hormiga

Imágenes de detalle del nuevo interior de la Casa Hormiga

La planta superior se posa sobre la base original como un volumen etéreo. Ésta ha sido construida mediante el sistema constructivo de balloon framing, una técnica que utiliza una estructura de madera ligera y que permite una edificación rápida y eficiente. El revestimiento de chapa blanca que la envuelve contrasta con la solidez y la textura del ladrillo, creando una dualidad estética que es tanto visualmente atractiva como conceptualmente significativa. Esta yuxtaposición de materiales y técnicas constructivas simboliza el encuentro entre la tradición arquitectónica y la tecnología contemporánea.

De esta manera, la fachada frontal se convierte en el elemento más característico de la Casa Hormiga, incorporando una serie de contraventanas correderas abatibles de chapa metálica. Este sistema dinámico no sólo aporta funcionalidad en términos de seguridad, control lumínico y térmico, sino que también otorga a la fachada una cualidad cinética, transformando la apariencia de la casa a lo largo del día según las necesidades y deseos de sus habitantes. La interacción entre estos elementos móviles y la estructura fija crea un juego de luz y sombra que enriquece la experiencia espacial tanto desde el interior como desde el exterior del edificio.

En el interior de la vivienda, los arquitectos adoptaron un enfoque de sustracción estratégica. Los tabiques secundarios fueron eliminados, consiguiendo una planta más fluida y espacios más generosos. Esta intervención no solo mejora la circulación y la funcionalidad, sino que también permite una mayor penetración de luz natural, transformando radicalmente la atmósfera interior de la casa.

Imágenes de la fachada frontal y la fachada del jardín

Imágenes de detalle del interior y el exterior de la Casa Hormiga

Un aspecto crucial de esta renovación fue la creación de un patio interno, un espacio abierto que actúa como un pulmón para la casa, proporcionando luz adicional y creando un nuevo paisaje interior. La secuencia espacial resultante de patio-galería-jardín genera una permeabilidad visual que disuelve los límites entre el interior y el exterior de la vivienda, integrando la vegetación del jardín con los espacios habitables.  
La construcción de un patio interno y la orientación táctica de las nuevas aberturas forman parte de una visión sofisticada hacia la sostenibilidad y el confort térmico en el ámbito de la rehabilitación.

El proceso constructivo elegido también fue clave en la reforma de la Casa Hormiga. La utilización del sistema de balloon framing permitió una construcción rápida y precisa, minimizando las interrupciones en el entorno urbano. Además, este sistema es conocido por su eficiencia energética, lo que contribuye a la sostenibilidad del proyecto. La elección de materiales y técnicas constructivas demuestra el compromiso de Estudio PK con la calidad y la eficiencia en cada uno de sus proyectos.
La preservación de la estructura de mampostería original facilita el mantenimiento a largo plazo de la vivienda, un aspecto práctico que a menudo se pasa por alto en proyectos de restauración.

Imágenes del lucernario interior y la fachada frontal

Imágenes de la fachada frontal de la Casa Hormiga

Los arquitectos han demostrado con este proyecto una gran sensibilidad hacia el entorno urbano y las normativas locales, logrando que la vivienda se integre armoniosamente en su contexto histórico. Esta consideración por el tejido urbano existente representa el proyecto contribuyendo a la cohesión del paisaje arquitectónico de San Fernando y es, asimismo, un elemento típico de la obra de Estudio PK.
El proyecto de la Casa Hormiga, obra de Lilian Kandus e Ignacio Pessagno, manifiesta cómo es posible apreciar y valorizar el patrimonio construido mientras se incorporan soluciones innovadoras que responden a las necesidades actuales. Una línea de trabajo ya experimentada en un proyecto anterior, la Casa Nido, demostrando que la arquitectura tiene el poder de transformar y revitalizar espacios, respetando su historia y mirando hacia el futuro.
En un mundo donde la sostenibilidad y la preservación del patrimonio son cada vez más importantes, proyectos como la Casa Hormiga construyen el camino hacia un futuro arquitectónico más consciente y equilibrado.

Estudio PK
Escrito por Aina Pérez i Verge
Fotografías de Alejandro Peral

 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.