El Centro Socio-Cultural "El Ensanche", fruto de la colaboración entre INCOSA y Parra Arquitectos , es un equipamiento social en Alcalá de Henares, Madrid, que destaca como ejemplo de espacio sostenible, accesible y flexible, capaz de responder a las necesidades de la comunidad, tanto presentes como futuras
El edificio, una pastilla rectangular de dos plantas de altura, apuesta por un volumen compacto que se perfora en cuatro puntos estratégicos, creando patios de dimensiones variadas que, además de además de proporcionar luz y ventilación natural en ambos niveles, ayuda a compartimentar el interior, separando las distintas áreas multifuncionales con las que cuenta la edificación.
El programa incluye, además de los espacios administrativos y de servicio y comunicación, con diversas salas polivalentes, aulas talleres y cafetería. La apuesta por la flexibilidad se materializa con la disposición de tabiques plegables en acordeón y correderos, que permite modificar las dimensiones de los espacios, adaptándolos a las necesidades de la actividad que en ellos de desarrollen, tanto en el caso de las salas polivalentes como de las aulas taller. Ello permite que el edificio pueda dar acogida a actividades diversas, convirtiéndose en un punto de encuentro ciudadano que favorezca la cohesión social.
La materialidad del edificio responde tanto al entorno como a las pretensiones de crear una construcción eficiente y sostenible. La envolvente edificatoria apuesta por un sistema SATE de revoco continuo en color blanco en el exterior, que se combina con cerramientos de bloques cerámicos aligerados, que se dejan vistos tanto en el paramento de los patios como de la compartimentación fija interior. De este modo, se hace un guiño a la materialidad del tejido residencial circundante, a la vez que se contribuye a mejorar el comportamiento térmico de la envolvente.
Estas fachadas, altamente aislantes, combinadas con la ventilación natural que permiten los cuatro patios, reducen el consumo energético del edificio de manera notable.
En el interior, el color y la textura de la cerámica contrasta con los acabados de los pavimentos, con soluciones cementosas continuas, y de los falsos techos, que combinan sistemas continuos con techos registrables de placas de fibra de madera que permiten el registro de las instalaciones y mejoran el confort acústico de los espacios interiores.
Destaca también la textura de la madera que reviste los petos de protección de los desniveles, tanto de las dobles alturas como de la escalera, y algunos paramentos.
En el exterior, destaca el uso de pavimentos permeables de hormigón poroso, combinados con superficies vegetales, que favorecen la filtración de agua de lluvia, minimiza la escorrentía. Además, la banda verde que envuelve al edificio ayuda al mantenimiento de la parte baja de la fachada, alejando la misma de los animales y sus micciones.
INCOSA + Parra Arquitectos
Imágenes de Imagen Subliminal (Rocío R. Rivas + Miguel de Guzmán)