Non-Binary CROSS SPACE III es la reforma de una vivienda ubicada en un edificio de principios de los 70 en el barrio Pacífico del Ensanche madrileño, donde el STUDIO PACHÓN—PAREDES experimenta con la fluidez e indefinición de los espacios, apostando con ello por la adaptabilidad a las nuevas y cambiantes forma de habitar de la sociedad actual
La vivienda preexistente, de 110 m2 de superficie, se encuentra confinada entre los límites impuestos por la estructura de hormigón armado del edificio. A su vez, existen dos terrazas cerradas totalmente desaprovechadas. El proyecto, pretende crear, dentro del espacio existente, una nueva distribución que apueste por la flexibilidad y adaptabilidad de los espacios, de modo que los habitantes puedan hacer uso de los mismos cambiando el programa a medida que sus necesidades varíen tanto a corto como a largo plazo.
Para ello, se apuesta por la disposición en el perímetro del área espacios definidos esenciales, entre los que se encuentran el dormitorio principal, con vestidor y baño particular, el baño principal comunitario de la vivienda y la zona reservada a la cocina. Entre ellos, se dispone un espacio abierto y diáfano, en forma de cruz, capaz de albergar usos variados: sala de estar, comedor, zona de trabajo o donde practicar deporte, incluyendo incluso un rocódromo en el paramento situado junto al acceso al edificio. De este modo, se ofrece la libertar de varias estos usos a lo largo del tiempo en función de las necesidades de los habitantes.
Además, este espacio de funciones diversas tiene la capacidad de extenderse hacia el exterior, conectando con las 2 terrazas, que se recuperan para proporcionar zonas al aire libre que mejoran la calidad de vida de los ocupantes, además de permitir la correcta iluminación y ventilación natural de los espacios.
La materialidad de la reforma apuesta igualmente por la neutralidad, sencillez y sinceridad constructiva. El hormigón visto de la estructura contrasta con los techos y paramentos blancos con diferentes texturas, proporcionadas por bloques cerámicos vistos pintados, revestimientos continuos y panelados lacados de los espacios de almacenamiento empotrados en el perímetro, armonizando con los pavimentos cementosos continuos.
Destacan el uso de la madera, en panelados de diferentes paramentos y mobiliario fijo, aportando calidez al ambiente, y el gres porcelánico de los núcleos húmedos, que aportan una discreta nota de color a los espacios de servicio.
Asimismo, los tabiques plegables en acordeón, que permiten compartimentar el espacio fluido a demanda del usuario, disponen un acabado de espejo que ayuda a crear un trampantojo que permite dar mayor amplitud al espacio central de la vivienda.
Imágenes de Luis Asín