Actualidad

Ganadores de los Premios FAD 2025

Como ya ocurriera el año pasado, el 10 de junio de 2025 se han dado a conocer los nombres de los ganadores de los Premios FAD 2025 en la ceremonia celebrada en el Disseny Hub Barcelona

Ganadores de los Premios FAD 2025Ganadores de los Premios FAD 2025

Share This

  • linkedin
  • google+

Como ya ocurriera el año pasado, el 10 de junio de 2025 se han dado a conocer los nombres de los ganadores de los Premios FAD 2025 en la ceremonia celebrada en el Disseny Hub Barcelona


Cartel de la edición de los Premios FAD 2025 (© Premios FAD)

Un año más, y ya van 67, el decano de los galardones de arquitectura e interiorismo de Europa ha celebrado su tradicional entrega de premios en esta anualidad de 2025. Este año, el invitado de honor, y presidente del jurado de los Premios FAD Internacionales, ha sido el arquitecto chileno Smiljan Radic.

Además de formar parte principal del jurado de los premios de esta sexagésimo séptima edición, Radic ofreció una conferencia en la que habló de sus obras, su proceso creativo y su manera de entender la arquitectura, la cual, al igual que otros arquitectos actuales, busca explorar las condiciones técnicas, sensoriales y sociales de distintas realidades materiales, reconstruyendo historias que parecen haber sido grabadas en la memoria colectiva.


Conferencia de Smiljan Radic tras la ceremonia de entrega de los Premios FAD 2025 (© Premios FAD | Xavi Padroso)

La ceremonia de entrega de premios de este año ha unido en un mismo espacio a los arquitectos más consagrados de la península ibérica, mezclando a este grupo ya veterano con la savia nueva que aportan a la arquitectura los jóvenes y estudiantes, quienes han participado en los denominados Premios Habitàcola.


Miembros del jurado de los Premios FAD Arquitectura e Interiorismo, encabezados por Sara de Giles (© Premios FAD)

De entre las 454 propuestas que han formado parte de esta nueva convocatoria, un total de 23 han sido seleccionadas como finalistas por el jurado, encabezado a nivel nacional por la arquitecta sevillana Sara de Giles junto a profesionales de la talla de Andrea Arriola, Miguel Batlle, Nuno Melo y Modesto Mor.


Miembros del jurado de los Premios FAD en la categoría de Pensamiento y Crítica (© Premios FAD)

De entre los premiados en estas seis categorías que conforman los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo en este año 2025, algunos son caras conocidas de nuestros eventos Foro Contract que se celebran a lo largo y ancho de la geografía nacional, y pronto internacional. Equipos de arquitectos como Atienza MaureEspinet Ubach o Comas Pont han sido algunos de los galardonados en esta última edición de los premios por sus obras desarrolladas en la anualidad de 2024.


Imágenes de la ceremonia de entrega de los Premios FAD 2025 (© Premios FAD)

El galardón en la Categoría de Arquitectura de este año ha sido para el proyecto VHIR Vall D’Hebron Instituto de Investigación, diseñado por Miguel Espinet (Espinet Ubach) junto con Jordi Badía y Jero Gutiérrez (BAAS arquitectura), el edificio es capaz de reorganizar el campus universitario integrando un edificio de más de 17.000 metros cuadrados en la trama urbana con especial sensibilidad tanto hacia el contexto como a la estrategia de inserción topográfica.

El jurado ha valorado del proyecto no sólo el modo de resolver una topografía compleja y un programa exigente, sino también la capacidad de generar ciudad mediante nuevos recorridos peatonales, transformando el concepto de edificio docente y de investigación en un espacio amable y accesible.


VHIR Vall D’Hebron, diseñado por Espinet Ubach y BAAS arquitectura (© Gregori Civera)

También en la Categoría de Interiorismo ha resultado galardonado el equipo formado por Alonso Atienza y Miguel Ángel Maure (Atienza Maure), quienes son también habituales en nuestros eventos Foro Contract.

En su caso el galardón ha sido entregado por su obra “La Nave”, una conversión de una nave industrial de 450 metros cuadrados, situada en Sant Adrià de Besòs, en un nuevo espacio de oficinas y vivienda de uno de los fundadores de la empresa que ahora la ocupa. La propuesta parte de la generación de una planta abierta en el interior de un edificio de usos mixtos, lo que permite aprovechar toda la luz natural que entra al espacio, generando una zona intermedia de espacios cerrados que hace las veces de colchón acústico y funcional entre la vivienda y las oficinas.

El jurado valoró no solo la capacidad técnica de los arquitectos para transformar un espacio industrial, sino también el ingenio en el desarrollo de un sistema prefabricado que da respuesta eficaz y económica a las necesidades y limitaciones del encargo, manteniendo al mismo tiempo un elevado nivel de precisión y cuidado en cada uno de sus elementos.


Proyecto “La Nave”, diseñado por Atienza Maure (© Simone Marcolin)

Por otro lado, la Plaza de Rieles, diseñada por los arquitectos Jordi Comas y Anna Pont (Comas Pont Arquitectes) han recibido el premio en la Categoría de Ciudad y Paisaje. La intervención pretende recuperar el núcleo antiguo para el ciudadano en diálogo con el paisaje del entorno.

Si bien la plaza recupera el pozo existente como punto central de la geometría del nuevo pavimento, la recogida de agua y la ubicación de la nueva fuente, el banco lineal continúa la iglesia y el árbol dialoga con la higuera existente en la parte superior del campanario. Mientras que en la zona del mirador se soluciona el desnivel existente mediante la instalación de una escalera-grada que, junto con la barandilla maciza, potencia las vistas a los Cingles d’en Bertí.


Reforma y diseño de la Plaza de Rieles, por Comas Pont Arquitectes (© Adrià Goula)

De igual manera cabe mencionar el experimento habitacional “Seasonal House: En doméstico Climate Dirven Experimento”, en la Categoría Intervenciones Efímeras llevado a cabo por Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño (TAKK architecture) desde el año 2022 a la actualidad.

Tal y como se describe por parte de los arquitectos, “se trata de un proyecto en constante evolución, sin una fecha de finalización que surgió con la intención de transformar un espacio industrial en un hogar, reconociendo desde el principio la imposibilidad de climatizarlo debido a los altos costes económicos y ecológicos”.

De esta imposibilidad surge la idea de crear pequeños dispositivos domésticos que solucionen las necesidades funcionales de la casa y la adecuación climática controlada de la nave, generando un vacío sin acondicionar que estimula la flexibilidad y las posibilidades de apropiación del espacio. Gracias a ello, “Seasonal House” propone vincular el número y tipología de los espacios con la diversidad climática del año, desafiando con ello a la manera tradicional de habitar la vivienda.


Seasonal House: En doméstico Climate Driven Experimento, diseñado por TAKK (© José Hevia)

Además de estas propuestas, la “Rehabiliación del Vapor Cortés Prodis 1923” de Harquitectes ha sido la galardonada en la categoría Re-FAD, creada en el año 2023 para los proyectos de rehabilitación, renovación y restauración de arquitectura, mientras que el Premio Internacional ha sido para la intervención “Crauqelures dans le Réel” de Gonzalo Peña Sancho, Ilse Cardenas, Diego Escamilla, Fujan Fahmi, Lucia Espinosa de los Monteros Garcia Frias y Federico Lepre y los Premios de Pensamiento y Crítica han sido para “Aprender a desaprender” libro editado por Paulo Moreira y “Mies Van der Rohe. Textos completos, 1922-1969”.

Premios FAD
Fotografías de Premios FADXavi Padroso, Gregori Civera, Simone Marcolin, José Hevia y Adriá Goula

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.