Actualidad

Joan Busquets y Fernando de Terán: Medalla de Oro de la Arquitectura

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha otorgado ex-aequo la Medalla de Oro de la Arquitectura a estos dos arquitectos y urbanistas, reconociendo con ello toda su obra y trayectoria profesional

Joan Busquets y Fernando de Terán: Medalla de Oro de la ArquitecturaJoan Busquets y Fernando de Terán: Medalla de Oro de la Arquitectura

Share This

  • linkedin
  • google+

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha otorgado ex-aequo la Medalla de Oro de la Arquitectura a estos dos arquitectos y urbanistas, reconociendo con ello toda su obra y trayectoria profesional


Gala de entrega de los Premios del CSCAE 2025 en el Teatro Fernando Fernán Gómez (©CSCAE)

Desde 1981, el CSCAE es el encargado de otorgar el galardón más preciado de la arquitectura a nivel nacional. Arquitectos de la talla de Alberto Campo Baeza, Carme Pinòs, Francisco Javier Sáenz de Oiza, Julio Cano Lasso, Miguel Fisac o Rafael Moneo entre otros, han recibido previamente este galardón que reconoce el esfuerzo de las personas e instituciones que ennoblecen el quehacer arquitectónico con su labor.


Ganadores de la Medalla de Oro del CSCAE (© escuelaarquitectura.es)

En esta ocasión el jurado ha estado formado por personalidades tales como Juan Antonio Ortiz Orueta, Ángel Carrero, decano del Colegio de Arquitectos de La Rioja, María José Peñalver, decana del Colegio de Arquitectos de Murcia, Celestino García Braña, presidente de la Fundación Docomomo Ibérico, Alejandro de la Sota Rius, presidente de la Fundación Alejandro de la Sota, la arquitecta Clara Murado López y Laureano Matas, secretario general del CSCAE. Todos ellos han sido las personalidades encargadas de tomar la decisión de entre las propuestas presentadas para este galardón.


Ganadores del premio ex-aequo de la Medalla de Oro del CSCAE 2025 (© COADE)

Entre las consideraciones principales, el jurado destacó que “Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del urbanismo como parte indisociable de la arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada», resaltando que «ambos, en sus dilatadas trayectorias, se han ocupado desde distintas visiones de esta disciplina, tanto en las diversas escalas del planeamiento público y privado, como en la docencia, la teorización, la investigación histórica y la divulgación».

El fallo del jurado continúa indicando que su trabajo y la labor realizada por ambos a lo largo de su trayectoria ”motiva la comprensión de su labor como complementaria, representando los valores del urbanismo a lo largo de las últimas décadas”.


Joan Busquets durante la Gala del Erasmus Prize 2011 (© Wikipedia)

Joan Busquets, nacido en Barcelona en el año 1945, es arquitecto titulado por la ETSAB en 1969 y doctorado en 1975. En el ámbito profesional, dirigió el departamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de Barcelona entre 1983 y 1989, planteando entre otras actuaciones las infraestructuras ferroviarias y el frente marítimo como principales prioridades, junto con la mejora de los barrios y de los equipamientos culturales existentes como subcentros urbanos.


Desarrollo del espacio público entorno a la nueva estación Spoorzone Delft (© BAU Barcelona)

Desde 1992 dirige el estudio BAU Barcelona, con el que ha realizado proyecto a lo largo y ancho de todo el planeta, interviniendo en la planificación de ciudades tales como Lisboa, La Haya, Marsella, Toulouse, Milán, Ginebra o Sao Paulo, así como en algunas ciudades de China más recientemente.


Desarrollo del Espacio Público Allées Jean Jaurès en Toulouse (© BAU Barcelona)

Por su parte, Fernando de Terán Troyano nació en Madrid en 1934. Titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en el año 1961, se doctora por la misma en 1966. Desde mediados de la década de 1970, Terán manifestó un interés creciente por los problemas urbanos de la herencia española en américa, desempeñando cargos estrechamente relacionados con el urbanismo en la Administración Pública del Estado y en el Ayuntamiento de Madrid.

En 1972 fue nombrado Subdirector General de Urbanismo, entre 1977 y 1980 trabajó como Director Técnico de Planeamiento del Área Metropolitana de Madrid para, entre 1985 y 1987, desempeñar el cargo de Director del Instituto de Estudios de Administración Local.


El Rey junto a Fernando de Terán como director de la Academia de Bellas Artes (© El Confidencial / EFE)

De igual manera, en paralelo al desarrollo de su actividad docente y de arquitecto urbanista, Terán desarrolla su faceta intelectual con la creación de la revista Ciudad y Territorio (1969-1989), siendo esta la primera publicación periódica en España dedicada exclusivamente al tratamiento de los temas urbanísticos, así como la posterior revista Urban, editada por el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAM, que sirvió de foro de discusión sobre las condiciones del retorno al planeamiento urbanístico.


Portadas de las publicaciones “Ciudad y Territorio” (© RECYT)

A nivel urbanístico, sus planeamientos se caracterizan por la sensibilidad hacia las condiciones del entorno físico y su repercusión en el medio urbano, teniendo muy presente la preocupación medioambiental y anticipándose a las actuales inquietudes por la sostenibilidad, incorporando las mismas a los aspectos paisajísticos y medioambientales de sus trabajos.


Publicación del “Atlas histórico del urbanismo español” (© Arquitectura Viva)

Joan Busquets (BAU Barcelona) y Fernando de Terán Troyano
Fotografías de Joan Busquets (BAU Barcelona)Arquitectura Viva, RECYT, CSCAE, El Confidencial, Wikipedia, escuelaarquitectura.es y COADE

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.