Kornets Hus de Reiulf Ramstad Arkitekter es un espacio que celebra la historia del cultivo de cereales y la cultura alimentaria danesa a través de su innovador diseño inspirado en los hornos de pan tradicionales
Situado en Hjørring, al norte de Dinamarca, se alza el Kornets Hus, casa del grano en danés, diseñado por el estudio noruego Reiulf Ramstad Arkitekter. El edificio es un centro cultural y educativo que celebra la rica historia de los cereales en la región danesa de Jutlandia.
Esta región presenta un extenso patrimonio histórico que incluye algunas de las evidencias arqueológicas de asentamientos humanos más antiguas del país. Esta obra combina elementos arquitectónicos contemporáneos con referencias a la tradición rural que crean un espacio único donde convergen aprendizaje, comunidad y diseño.
La planta del edificio en forma de L abraza un patio al aire libre que actúa como punto de encuentro. La forma arquitectónica de esta obra deriva de la investigación del paisaje, la cultura popular y el patrimonio agrícola de la región. En su núcleo, un gran horno de pan de ladrillo simboliza el corazón funcional y social del centro, rememorando los hornos tradicionales utilizados en Dinamarca.
Este elemento central se complementa con espacios educativos y de exhibición ubicados en los extremos del edificio, iluminados por dos grandes tragaluces revestidos de ladrillo que reinterpretan la forma de los antiguos hornos.
Los tragaluces son dos grandes formas piramidales que no solo aportan un carácter escultórico al diseño, sino que también cumplen una función práctica al permitir la entrada de luz natural. Este enfoque refuerza la sensación de apertura y conexión con el paisaje circundante, que se aprecia plenamente a través de los grandes ventanales estratégicamente ubicados.
El Kornets Hus ha sido revestido con tejas de terracota de color cobre en un guiño a la arquitectura rural de Jutlandia. Estas tejas, agujereadas en ciertas áreas para mejorar la ventilación, se extienden tanto por las paredes como por el techo, unificando visualmente el diseño. El interior del edificio está caracterizado por las vigas de madera expuestas y los paneles acústicos perforados. Estos elementos combinan estética y funcionalidad, reduciendo el eco en los espacios abiertos y, a la vez, creando una atmósfera cálida.
La orientación del edificio maximiza las vistas hacia los vastos campos de trigo que lo rodean, reforzando su conexión con el entorno agrícola, fusionando arquitectura con el paisaje.
Una terraza exterior complementa esta relación, ofreciendo un espacio adicional para actividades comunitarias y talleres de repostería al aire libre. Asimismo, en una etapa posterior, se desarrolló la instalación al aire libre Kornets Hage, el Jardìn del Grano, dedicado a un público familiar y escolares.
El complejo cuenta con dos estructuras secundarias, revestidas en madera gris que se integran al diseño principal, albergando almacenes y hornos adicionales. Este enfoque modular garantiza la flexibilidad del complejo para adaptarse a diversas actividades culturales y educativas.
En su primer año, la Kornets Hus recibió más de 10.000 visitantes, consolidándose como un destino cultural clave en la región. La gran demanda de visitas llevó a la creación de un nuevo pabellón adicional para hornear y una terraza en el jardín. Además de ofrecer talleres y espacios para eventos, el centro es un monumento que recuerda el papel fundamental que los cereales han desempeñado en la historia de la humanidad.
En palabras del arquitecto Quentin Desfarges, el proyecto busca proporcionar a los visitantes "la oportunidad de experimentar de cerca el paisaje agrícola danés mientras se aprende sobre su historia y las técnicas tradicionales de horneado". Este enfoque holístico combina educación, tradición y diseño en un entorno cuidadosamente planificado.
El edificio ha sido nominado al prestigioso Premio Mies van der Rohe y el Premio Internacional de Arquitectura del Chicago Athenaeum.
La Kornets Hus es un ejemplo sobresaliente de cómo la arquitectura contemporánea puede dialogar con la tradición y el paisaje convirtiéndose en un catalizador para la revitalización cultural y comunitaria del territorio.
A través de su diseño inspirado en los hornos tradicionales, el uso de materiales locales y su enfoque en la sostenibilidad, el edificio trasciende su función inicial para convertirse en un símbolo de la identidad cultural de esta región de Dinamarca.
Escrito por Aina Pérez i Verge desde Turín
Fotografías de Rasmus Hjortshøj