GRANDES MAESTROS

A la estela de Mies. La arquitectura de Bruce Graham para SOM

Dentro de la arquitectura desarrollada durante las décadas de 1950 y 1960 por el estudio norteamericano SOM, los proyectos de Bruce Graham para Chicago muestran una clara influencia de la obra de Mies van der Rohe, asumiendo primero las ideas del maestro para, posteriormente, investigar y experimentar con los principios miesianos.

A la estela de Mies. La arquitectura de Bruce Graham para SOMWillis Tower (anteriormente Sears Tower), en el skyline de Chicago. Imagen: Thinkstock

Share This

  • linkedin
  • google+

Dentro de la arquitectura desarrollada durante las décadas de 1950 y 1960 por el estudio norteamericano SOM, los proyectos de Bruce Graham para Chicago muestran una clara influencia de la obra de Mies van der Rohe, asumiendo primero las ideas del maestro para, posteriormente, investigar y experimentar con los principios miesianos.


El prestigioso estudio Skidmore, Owings & Merrill parte de una primera asociación, en 1936, entre Louis Skidmore (1897-1967) y Nathaniel Alexander Owings (1903-1984), uniéndose posteriormente, en 1939, el ingeniero John Merrill (1896-1975) para darse a conocer, definitivamente, con las siglas SOM. El rigor y la elegancia definieron una arquitectura corporativa donde destacaron colaboradores de enorme creatividad como Gordon Bunshaft, Walter Netsch, Bruce Graham, Roy Allen, Myron Goldsmith, James de Stefano o Fazlur Rahman Khan, entre otros.



A partir de 1938, Mies van der Rohe se había incorporado a la docencia en el IIT de Chicago. No sólo el ejemplo de su obra, sino también la formación de toda una generación de jóvenes arquitectos, harán que se desarrolle una arquitectura de aires miesianos, conocida como Segunda Escuela de Chicago. Los proyectos desarrollados por SOM ejemplifican esta corriente, que se extenderá por todas las ciudades donde abrieron despacho: Chicago, Nueva York o San Francisco, entre otras.



La influencia de la obra de Mies es patente en los proyectos desarrollados por Bruce Graham (1925-2010) desde sus primeras obras en SOM. El concepto de espacio universal, estructuras de grandes luces que pueden adaptarse a una multitud de usos, permitiendo infinitas posibilidades de adaptación y manipulación, está patente en proyectos como la Gunner's Mates Service School (1952), diseñada junto a William Priestley, y localizada en la Base Naval de Great Lakes, al norte de Chicago.



Gunner's Mates Service School (1952), Base Naval de Great Lakes (Illinois). SOM (Bruce Graham y William Priestley). Imagen: Bill Hedrich-Hedrich Blessing Collection



Gunner's Mates Service School (1952), Base Naval de Great Lakes (Illinois). SOM (Bruce Graham y William Priestley). Imagen: Bill Hedrich-Hedrich Blessing Collection



Se trata de un edificio para el ejército donde se llevaban a cabo tareas de aprendizaje y entrenamiento naval. La edificación se configura como un gran contenedor neutro, expresión directa de su carácter funcional. Compuesto de tres crujías, la central se subdivide en diferentes niveles para acoger aulas y talleres, dejando las dos laterales como vacíos en toda la altura de la edificación.



Gunner's Mates Service School (1952), Base Naval de Great Lakes (Illinois). SOM (Bruce Graham y William Priestley). Imagen: SOM



Gunner's Mates Service School (1952), Base Naval de Great Lakes (Illinois). SOM (Bruce Graham y William Priestley). Imagen: Bill Hedrich-Hedrich Blessing Collection



Gunner's Mates Service School (1952), Base Naval de Great Lakes (Illinois). SOM (Bruce Graham y William Priestley). Imagen: Carl Ullrich



Gunner's Mates Service School (1952), Base Naval de Great Lakes (Illinois). SOM (Bruce Graham y William Priestley). Imagen: Henry Hube



El interior deja vista la estructura, verdadera protagonista del espacio, mientras la piel se configura como un muro cortina de vidrio translúcido tintado en verde. El volumen refuerza su horizontalidad mediante el despiece del cerramiento en paneles rectangulares, remarcando las líneas horizontales en niveles que decrecen con la altura (9, 9, 8, 8 y 4 paneles respectivamente). El resultado es un contenedor sobrio y elegante, de aire atemporal.



El edificio fue demolido en el año 2009.





Gunner's Mates Service School (1952), Base Naval de Great Lakes (Illinois). SOM (Bruce Graham y William Priestley). Imagen: Bill Hedrich-Hedrich Blessing Collection



Gunner's Mates Service School (1952), Base Naval de Great Lakes (Illinois). SOM (Bruce Graham y William Priestley). Imagen: Naval History and Heritage Command



Tampoco tuvo mejor suerte el edificio de oficinas de la empresa Kimberly-Clark (1956), en Neenah (Wisconsin), donde se emplea una pieza, de nuevo horizontal, levantada del suelo y volada sobre el basamento que conformaba el semisótano. La ligera modificación de la topografía reducía la altura de acceso a la planta superior, realizada a través de una escalera miesiana. La imagen exterior se creaba mediante grandes superficies acristalada de paneles rectangulares, entrepaños revestidos en blanco y perfiles metálicos pintados en negro.





Tarjeta postal con las oficinas de la empresa Kimberly-Clark (1956), Neenah (Wisconsin). SOM (Bruce Graham). Imagen: The L. L. Cook Company



La primera propuesta de edificación en altura de Bruce Graham dentro de SOM, el Inland Steel Building (1957), es también el primer edificio en altura construido en el centro de Chicago tras la Depresión. La propuesta continúa la línea edificatoria que el estudio había iniciado en las torres proyectadas para Nueva York a principios de la década de 1950, especialmente gracias al talento de Gordon Bunshaft (1909-1990), con el ejemplo paradigmático de la Lever House Corporation (1952) en Park Avenue.



Para el edificio Inland Steel, Graham contó con la colaboración de Walter Netsch (1920-2008), otro magnífico proyectista del estudio, que desarrollaba el proyecto de la Academia de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, en Colorado Springs.





Inland Steel Building (1957), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Walter Netsch). Imagen: Getty Images-Chicago History Museum





Inland Steel Building (1957), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Walter Netsch). Imagen: Hedrich Blessing Collection



Con la arquitectura de Mies, de nuevo como referente, el edificio introducía una importante novedad a la hora de desarrollar la planta. Frente a la solución tradicional en la que el núcleo de comunicación vertical y las zonas de servicio se sitúan en el centro de la torre, llevando al perímetro el espacio de trabajo y oficinas, el Inland Steel Building se resolvió dividiendo su volumen en dos bloques independientes conectados por corredores.





Planta, Inland Steel Building (1957), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Walter Netsch). Imagen: SOM



La estructura se resolvió con soportes tangentes a los forjados y vigas de 90 cm de canto, consiguiendo luces de 18 m. La torre de oficinas, en consecuencia, es una torre de planta rectangular diáfana, sin ningún tipo de restricción. Su flexibilidad es máxima. Su espacio interior puede ser adaptado a las diferentes necesidades.



Inland Steel Building (1957), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Walter Netsch). Imagen: Ezra Stoller-Esto



Inland Steel Building (1957), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Walter Netsch). Imagen: Ezra Stoller-Esto



Para los espacios de trabajo, de generosas proporciones, se empleó un novedoso sistema modular, para la distribución de las líneas telefónicas y de electricidad, así como, la calefacción y la refrigeración, que discurría bajo el suelo. Los techos, resueltos con placas desmontables, se ordenan en retículas pautadas por bandas continuas de iluminación. En despachos y salas representativas, se emplearon muebles del diseñador Davis Allen (1916-1999), otro de los grandes colaboradores del estudio SOM.



Inland Steel Building (1957), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Walter Netsch). Imagen: Ezra Stoller-Esto



Inland Steel Building (1957), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Walter Netsch). Imagen: Ezra Stoller-Esto



Silla diseñada para el Inland Steel Building (1957), Chicago (Illinois). SOM (Diseño interior de Davis Allen). Imagen: Wright Auction House



La torre de servicio, de planta cuadrada, acoge escaleras y ascensores, y se retranquea del volumen principal, cediendo el protagonismo al bloque de oficinas. El acceso principal se realiza por el lado menor de la torre, retranqueándose de la línea de fachada. El prisma parece flotar, gracias a su materialización etérea y transparente. El vestíbulo diáfano y transparente tiene suelo de terrazo, paredes de mármol negro y una escultura, en su centro, del artista Richard Lippold.





Inland Steel Building (1957), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Walter Netsch). Imagen: Eric Allix Rogers



Inland Steel Building (1957), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Walter Netsch). Imagen: Ezra Stoller-Esto



Vestíbulo del Inland Steel Building (1957), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Walter Netsch). Imagen: Peter J. Sieger



La imagen exterior del edificio saca partido a la tecnología del acero que desarrollaba, en aquel momento, la empresa promotora de la torre. En lugar del acero pintado, como lo utilizaba Mies, se emplearon planchas y montantes de acero inoxidable. La piel se completaba con paneles de vidrio tintado en color verde oscuro.





Inland Steel Building (1957), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Walter Netsch). Imagen: Peter J. Sieger





Inland Steel Building (1957), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Walter Netsch). Imagen: Wayne Lorentz



Para el John Hancock Center (adjudicado a SOM en 1962 y acabado en 1970), Bruce Graham contó con la ayuda del ingeniero Fazlur Rahman Khan (1929-1982). En el solar localizado en North Michigan Avenue de Chicago, se había previsto la construcción de dos torres, una dedicada a viviendas y la otra destinada a oficinas. El estudio del programa hacía inviable esta solución, puesto que no permitiría vistas entre los edificios. La propuesta final unificó ambas edificaciones en una sola torre de 100 plantas de altura.





John Hancock Center (1962-1970), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Fazlur Rahman Khan). Imagen: Wayne Lorentz-Artefaqs Corporation



Para poder hacer compatibles las grandes luces de los espacios de oficinas y las pequeñas dimensiones de las viviendas, se planteó la construcción de una estructura tubular de sección decreciente en altura, pero de perfil continuo, evitando el recurso clásico de los retranqueos. Se configuraba, de esta manera, uno de los primeros edificios de usos mixtos, donde las oficinas ocupan las plantas inferiores y las viviendas los niveles superiores, alejadas del ruido de las grandes avenidas.





John Hancock Center (1962-1970), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Fazlur Rahman Khan). Imagen: Royce Douglas



El entramado de estructura metálica se sacó al perímetro de la torre, empleando un revestimiento de paneles de aluminio anodizado negro. La imagen miesiana, con vidrio en color bronce, se diluye, en cierta manera, al superponer a la trama estructural unos perfiles diagonales para rigidizar la estructura y mejorar su comportamiento frente a esfuerzos horizontales.





John Hancock Center (1962-1970), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Fazlur Rahman Khan). Imagen: Ezra Stoller-Esto



John Hancock Center (1962-1970), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Fazlur Rahman Khan). Imagen: Ezra Stoller-Esto



Las diferencias con las propuestas de Mies van der Rohe son mucho más evidentes en la Willis Tower (anteriormente conocida como Sears Tower al ser la sede de la empresa Sears Roebuck & Co.), finalizada en 1973, y que marca la transición hacia nuevas vías de investigación del estudio SOM para esa década, por ejemplo, con estructuras de hormigón.





Willis Tower (1973), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Fazlur Rahman Khan). Imagen: Getty Images-Chicago History Museum





Willis Tower (1973), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Fazlur Rahman Khan). Imagen: SOM



Desmarcándose del volumen miesiano, rotundo y uniforme, la propuesta de Graham y Khan descompone el edificio en nueve tubos de estructura perimetral, sin soportes intermedios. Cada uno de los tubos se eleva hasta diferentes alturas, hasta alcanzar los 110 pisos en su parte más alta. La forma conformada presenta múltiples niveles y quiebros, en una reactualización de los retranqueos convencionales.



Willis Tower (1973), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Fazlur Rahman Khan). Imágenes: Ezra Stoller-Esto



Willis Tower (1973), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Fazlur Rahman Khan). Imágenes: Ezra Stoller-Esto y Hedrich Blessing Collection



La materialidad presenta un último punto de contacto miesiano, al emplear paneles de aluminio anodizado negro y vidrio tintado en color bronce. Por el contrario, el volumen descompuesto de la torre supone la mutación de las formas canónicas de Mies. Aunque quizás esto no hubiera importado mucho al maestro (fallecido en 1969), puesto que, como publicó en el segundo número de la revista G, en 1923: “La forma, por sí misma, no existe”. 



Willis Tower (1973), Chicago (Illinois). SOM (Bruce Graham y Fazlur Rahman Khan). Imagen: Tim Sloan-AFP-Getty Images



Texto entrecomillado extraído de: NEUMEYER, Fritz: Mies van der Rohe, la palabra sin artificio: reflexiones sobre arquitectura, 1922/1968. Madrid, El Croquis, 1995, pág. 366.



https://www.som.com/

Insertar comentario
2 Comentarios
Imagen de Anónimo
A la estela de Mies. La arquitectura de Bruce Graham para SOM

Emociona ver a las torres, tanto desde abajo como desde arriba al mirar la perspectiva lejana de hasta tres estados hacia el oeste.

Imagen de mbusca
A la estela de Mies. La arquitectura de Bruce Graham para SOM

#1 Hola Nestor, gracias por su aportación. Saludos

Emociona ver a las torres, tanto desde abajo como desde arriba al mirar la perspectiva lejana de hasta tres estados hacia el oeste.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.