Un recorrido de forma descendente para la exposición de los derechos humanos en Panamá y a nivel mundial
Este Museo ubicado en el área de Amador, en una parcela junto al acceso del Puente de las Américas, con un acceso directo al sector de Balboa en Panamá.
Boceto
Este museo nace de la convicción de que toda persona posee derechos individuales inviolables, los cuales estamos llamados a defender y nunca permitir que sean vulnerados por el Estado.
Planta Baja
Planta Baja acceso
El museo de la Libertad y los Derechos Humanos, es un museo de la memoria individual y colectiva, que documenta los hechos e hitos ocurridos en el transcurso de la evolución de la democracia y de los derechos humanos en Panamá y a nivel mundial.
Planta Primera
Recorrido de exposición en planta primera
Planta Primera múltiple altura
El proyecto es obra del estudio de arquitectura Mallol Arquitectos, con una superficie de unos 6,840.12 m2.
Planta Segunda
Area de exposiciones
La primera fase del Museo de la Libertad y los Derechos Humanos comenzó hacia el 2015 y fue inaugurada en el mes de mayo de 2019, el pabellón “Igualdad”.
Detalle de paneles de exposiciones
Planta de Cubiertas
Vista de Planta de cubierta
El diseño de la distribución de los edificios que componen el proyecto se realizó respetando la vegetación y la topografía del lugar, se distribuyen alrededor de un espacio conformado frente a un árbol existente de gran tamaño (Corotú), que sirve de hito focal realzando el espacio.
Señalética del Museo en acceso
El acceso al lugar se realiza a través de la Plaza de la Democracia, una plazoleta sobre la Vía Amador que rinde homenaje a los gestores de la democracia, sirviendo de antesala al Edificio Igualdad.
Exposición de los derechos humanos
Una construcción con áreas de exposiciones y una pequeña zona de carácter administrativo.
Sección
Recorrido descendente
Comunicación vertical
El contenido de la exposición se modula en tres niveles, planteado con un recorrido de forma descendente, comenzando con la línea del tiempo de los derechos humanos donde se relatan sucesos históricos, continúa con la descripción de los 30 artículos de la declaración universal de los derechos humanos y cerrando el recorrido con los casos de éxito.
En el futuro, sobre una circulación interna, alrededor de un patio central en torno al Árbol, se ubicarán dos edificios de exposiciones, uno llamado Edificio Memoria, y el otro Edificio Tolerancia.
Alzados
Marquesina en acceso
Una escalinata conectará el Paseo de los Derechos Humanos, ubicado en la parte baja de la parcela, situación que permite generar unas gradas, para crear un pequeño auditorio al aire libre en uno de los laterales.
Alzado Muro cortina
Treinta monolitos informativos, que contendrán información de cada uno de los artículos de los derechos humanos, se ubicarán en la otra zona de la de la plaza.
Alzado Muro cortina iluminado
El pabellón “Memoria” albergará la exposición central del museo, sobre la historia de la evolución de los derechos humanos en Panamá, desde la independencia en 1903 hasta la época contemporánea, con sus tropiezos, logros y desafíos.
Marquesina y edificio iluminado
El pabellón “Tolerancia” examinará lo ocurrido en el Holocausto, durante la Segunda Guerra Mundial, y los genocidios de los siglos XX y XXI. Con un contenido de cerca de 100 vídeos y numerosos contenidos con información en soporte de alta tecnología.
Estos estan proyectados para etapas posteriores al Pabellón Igualdad
Fotografía de Fernando Alda
Buenas noches, saludos me emociono ver la noticia del museo en TVN, me gustaría saber si en un futuro sería posible, dar un espacio a mártires de Venezuela, mis compañeros, yo me dedique a hacer diplomado de DDHH y Derecho Internacional Humanitario, agradezco lo que hacen, apoyo lo que hacen y estoy a la orden desde este momento ante ustedes. Mi nunero de celular es 69135547.les deseo éxitos en la misión que llevan con el museo.