Actualidad

Liu Jiakun, el Pritzker que construye nuevos mundos

El arquitecto chino Liu Jiakun ha sido galardonado este 2025 con el Premio Pritzker de arquitectura, devolviendo con ello el honor al país asiático trece años después de que el premio fuera entregado a Wang Shu

Liu Jiakun, el Pritzker que construye nuevos mundosLiu Jiakun, el Pritzker que construye nuevos mundos

Share This

  • linkedin
  • google+

El arquitecto chino Liu Jiakun ha sido galardonado este 2025 con el Premio Pritzker de arquitectura, devolviendo con ello el honor al país asiático trece años después de que el premio fuera entregado a Wang Shu


Barrio de la cultura de Songyang (© Arch-Exist)

La arquitectura debe ser capaz de revelar algo, debe abstraer, destilar y hacer visibles las cualidades inherentes a las personas que viven en el lugar. Tiene el poder de modelar el comportamiento humano y generar atmósferas, ofreciendo un sentido de serenidad y poesía, evocando la compasión y el agradecimiento, y cultivando el sentimiento de compartir en comunidad”, con estas palabras define Liu Jiakun lo que para él debería ser la arquitectura, principios que pone en práctica en todas y cada una de sus obras.


Fotografía del arquitecto Liu Jiakun de joven en su estudio (© Pritzker Architecture Prize)

Como viene siendo habitual año tras año desde 1979, la Hyatt Foundation entrega este galardón a un arquitecto o estudio de arquitectura en activo cuto trabajo demuestra una combinación de cualidades tales como el talento, la visión o el sentido del buen hacer, produciendo una contribución significante a la humanidad y el entorno a través de sus obras de arquitectura.

El jurado de esta edición, formado por miembros de la talla de Alejandro Aravena (galardonado con el Pritzker en 2016), Anne Lacaton (galardonada junto a Jean-Philippe Vassal en 2021) o Ryue Nishizawa (galardonada junto a Kazuyo Sejima en 2010) ha tomado la decisión de entregar el galardón a Liu Jiakun por “la capacidad de generar un trabajo profundamente coherente y de un alto nivel de calidad, mediante los cuales es capaz de imaginar y construir nuevos mindos, sin seguir estilos predefinidos o modas pasajeras”.


Hu Huishan Memorial (© Iwan Baan)

Las obras y el trabajo desarrollado por este arquitecto y su equipo ha sido capaz de generar no un estilo, sino una estrategia que no se basa en un método recurrente, sino en la evaluación específica de las características y requerimientos de cada proyecto. Gracias a ello, es capaz de conocer las realidades, desafiarlas y confrontarlas hasta el punto de ofrecer un nuevo escenario para la vida cotidiana.


Museo de los relojes de Jianchuan (© Pritzker Architecture Prize / Bi Kejian)

Jiakun Architects crea espacios públicos en ciudades densamente pobladas donde el espacio es un lujo habitualmente ausente, forjando una positiva relación entre la densidad y el espacio abierto. A través de la multiplicación de tipologías en un único proyecto, Liu Jiakun es capaz de renovar el rol de los espacios públicos y cívicos para apoyar la amplia gama de necesidades de una sociedad diversa.

Proyectos como el West Village, desarrollado en 2015 en la ciudad china de Chengdu, donde se puede observar un gran contraste entre el diseño y la matriz de edificios de considerable altura que se ubican en el entorno y el perímetro diseñado de manera horizontal de esta construcción que es capaz de desarrollar las necesidades de todo un barrio en su interior, o el Campus para el departamento de escultura del Instituto de Bellas Artes de Sichuan, finalizado en 2004 en la ciudad de Chongquin, donde se muestra una solución de alternancia que maximiza el espacio con volúmenes que se expanden en los niveles superiores, liberando el espacio en planta baja y maximizándolo en los niveles superiores, son algunos de los claros ejemplos de lo que este arquitecto busca con sus obras.


West Village en Chegndu (© Arch-Exist)

El propio Alejandro Aravena, presidente del jurado del galardón en este edición, ha destacado que “las ciudades tienden a segregar funciones, sin embargo Liu Jiakun busca aproximarse por el extremo opuesto, alcanzando un equilibrio capaz de integrar todas las dimensiones de la vida de la ciudad”. Además de este aspecto, básico en el trabajo del arquitecto chino, Aravena destaca que “ha sido capaz de encontrar el camino para construir espacios que son a la vez edificio, infraestructura, paisaje y espacio público”.


Campus para el departamento de escultura del Instituto de Bellas Artes de Sichuan, en Chongquin (© Xu Lang)

Con sus obras, Liu demuestra una reverencia por la cultura, la historia y la naturaleza, registrando el tiempo y reconfortando a los usuarios a través de interpretaciones modernas de la arquitectura clásica china.

Los aleros planos del Museo de Ladrillos de Horno Imperial de Suzhou (Suzhou, China, 2016) y las paredes de las ventanas del conocido como Lancui Pavilion of Egret Gulf Wetland (Chengdu, China, 2013) reinventan la forma de los pabellones que datan de muchos milenios.


Museo de Ladrillos de Horno Imperial de Suzhou (© Yao Li)

De igual modo, los balcones escalonados del Bloque C6 (Shanghai, China, 2014) son un recuerdo de las torres que representan a muchas de las dinastías, mientras que el Museo de arte de esculturas de piedra de Luyeyuan (Chengdu, China, 2002), que alberga esculturas y reliquias budistas, sigue el modelo tradicional de un jardín chino, equilibrando el agua y las piedras antiguas para reflejar el paisaje natural.


Bloque C6 en Shanghai (© Arch-Exist)


Museo de Esculturas de piedra de Luyeyuan en Chengdu (© Pritzker Architecture Prize / Bi Kejian)

Además, confiando en que la relación del ser humano con la naturaleza es recíproca, sus edificios emergen y se disuelven con el entorno, como ocurre con la renovación del Tianbao Cave District de Erlang Town (Luzhou, China, 2021). Todas sus obras tienen presentes la fauna y flora local, colocando ladrillos de tal modo que pueda florecer a través de sus orificios la vegetación, plantando arboledas de bambú en nuevas zonas o diseñando las paredes y techos de sus obras de tal modo que cuenten con aperturas que permitan la continuidad de los árboles existentes.


Renovación del Tianbao Cave District de Erlang Town en Luzhou (© Arch-Exist)

Como bien indica Tom Pritzker, director de la Hyatt Foundation, “hay un deseo en la arquitectura de Liu Jiakun, buscando filosóficamente a través de la superficie para revelar que la historia, los materiales y la naturaleza son simbióticos”.

 

 

Jiakun Architects

Fotografías de Iwan Baan, Arch-Exist, Pritzker Architecture Prize (Bi Kejian), Yao Li, Xu Lang

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.