Marie's wardrobe es el nombre por el que se conoce la rehabilitación de una vivienda unifamiliar victoriana situada al norte de Londres, en la que Tsuruta Architects experimenta con materiales como la madera contrachapada y el acero para transformar los espacios interiores originales.
La intervención realizada en esta vivienda de 214 m² consiste en una completa renovación de todos espacios internos de la casa, mejorando las circulaciones, la iluminación y ventilación natural, sustituyendo la gran escalera existente por una más ligera y permeable que permite el paso de la luz a través de la misma, que inunda todos los espacios centrales de la casa.
Ello permite transformar las estancias adyacentes, dando lugar a la disposición dos nuevos baños que dan servicio en las distintas plantas.
Así mismo, se aprovecha la ocasión para renovar las ventanas de la fachada posterior, así como la escalera que da acceso desde la planta baja al patio trasero, situado al nivel del semisótano.
La madera es la gran protagonista de la rehabilitación, tanto de los elementos de nueva creación como de los elaborados reutilizando y transformando los originales, dándoles un nuevo uso, gracias a la versatilidad del material.
Los elementos más destacados son la original escalera realizada con madera contrachapada, donde el diseño y la fabricación digital han jugado un papel importante en la concepción y elaboración de las cerca de 2.000 piezas que configuran el peldañeado y la barandilla.
Las huellas y contrahuellas de madera perforada con ranuras que marcan el zigzag del ascenso responden a las pretensiones del proyecto de ligereza y permeabilidad, permitiendo conectar visualmente los niveles a través de la veladura creada, e iluminando los espacios centrales oscuros a través de las ventanas dispuestas en la fachada, que llega a través de los nuevos paramentos de cierre de la escalera.
Estos tabiques, que conducen a los nuevos baños, están construidos con un entramado de madera creado con las antiguas ventanas de la fachada trasera, sustituidas en la intervención por carpintería metálica de mejores prestaciones. De este modo, se crea un original paramento que elude a la historia de la vivienda, manteniendo sus materiales originales, pero transformados en un elemento funcional y constructivamente distinto.
El juego de combinaciones de las superficies vidriadas transparentes y traslúcidas garantizan el paso de la luz desde las ventanas exteriores de los baños, a la vez que crean una veladura o permiten por completo la visión desde al ámbito del núcleo de circulación.
Otra singularidad de la escalera en relación a la memoria histórica de la vivienda es el grabado que recorre el lateral del pasamanos y del durmiente inferior de los barrotes, que recoge el texto de los correos electrónicos intercambiados entre el cliente y el arquitecto en relación a la sustitución de la escalera original por la actual.
Otras modificaciones o añadidos de la casa también tienen a la madera como material protagonista, como son los múltiples espacios de almacenamiento dispuestos por toda la vivienda, en la parte superior de la escalera, en la cocina, en los dormitorios, etc. El vestidor de Marie que otorga su nombre al proyecto aprovecha el espacio bajo cubierta de reducida altura para ubicar nuevos espacios de almacenamiento de ropa y zapatos.
También destacan otros elementos como las contraventanas interiores de madera dispuestas en algunas de las ventanas de las estancias principales, algunas de nueva creación, o otras reutilizadas.
En los elementos exteriores, como la escalera que da acceso al patio desde la cocina, se opta por otro material, el acero.
Aún así, se aprovecha el espacio bajo el tramo inferior para disponer otra nueva zona de almacenamiento con un cerramiento de madera.
Imágenes: Tim Crocker
https://www.tsurutaarchitects.com/maries-wardrobe/v32a3c2gkl3r04slzhp6ilsq9iysg6