Actualidad

New directions may emerge: Bienal de Helsinki 2023

Del 11 de junio al 17 de septiembre tendrá lugar la bienal de arte de Helsinki, un evento de arte internacional con tan solo dos años de antigüedad que ha conseguido llamar la atención de propios y extraños

New directions may emerge: Bienal de Helsinki 2023New directions may emerge: Bienal de Helsinki 2023

Share This

  • linkedin
  • google+

Del 11 de junio al 17 de septiembre tendrá lugar la bienal de arte de Helsinki, un evento de arte internacional con tan solo dos años de antigüedad que ha conseguido llamar la atención de propios y extraños

Dirigida por la polaca Joasia Krysa, la localización y a los valores que proyectan los artistas que en ella participan están permitiendo a la Bienal de arte de Helsinki convertirse en uno de los eventos con mayor relevancia en el panorama internacional.


La directora de la bienal de Helsinki Joasia Krysa

Tras la exitosa edición de 2021, la isla finlandesa de Vallisaari vuelve a ser la elegida como sede de este evento que comprende desde exhibiciones y exposiciones artísticas hasta proyecciones, performance artísticas en la calle y algo que cada vez está teniendo mayor cabida en el mundo del arte, un programa virtual que busca dar visibilidad al nuevo arte digital cada vez más asentado en nuestra sociedad.


Obra de Maija Toivanen en la Bienal de 2021


Pars pro Toto, obra de Alicja Kwade en la Bienal de 2021

“New Directions May Emerge” adopta su título de una cita de la antropóloga Anna Lowenhaupt Tsing, quien propone aprender de (el arte de) “notar”. Con especial atención a otras personas, animales, plantas, el medio ambiente, los datos y otras entidades que nos rodean, la bienal explora cómo podemos encontrar nuevas formas de vivir y comprender el mundo.


La isla de Vallisaari, sede de la Bienal de Arte de Helsinki

La bienal se desarrolla a través de actos multimodales de notar, sentir y dar sentido. Pasando de humanos a no humanos y entre diferentes escalas, un espectro que abarca datos como la escala más pequeña, a través de islas y nuevos mundos especulativos que denotan la más grande, la bienal invita al público a considerar cómo el reconocimiento de detalles pequeños o invisibles podría generar posibilidades para actuar, imaginar de manera diferente y conciliar el impacto de la intervención humana, el daño ambiental y tecnológico.


Cartel de la Bienal de Arte de Helsinki 2023

La bienal presenta tres hilos conceptuales principales: contaminación, regeneración y agencia. El Mar Báltico es una de las aguas más contaminadas del mundo, sujeta a los desechos de los regímenes de violencia y el industrialismo desregulado. Sin embargo, la Bienal de Helsinki propone nuevas capas de contaminación productiva como una polinización cruzada entre prácticas e ideas. Reconociendo que las bienales a menudo se han fundado en principios de regeneración urbana, en términos de turismo y economía, también propone cómo las exposiciones pueden ser una fuerza para curar y reparar. Finalmente, el concepto de agencia explora cómo la vida humana, el medio ambiente y las tecnologías pueden evolucionar juntos para producir resultados nuevos e imprevistos.


¡Cuánto río allí arriba!, obra de Asunción Molinos Gordo en la Bienal de 2023


Sandponic Garden, obra de PHOSfate Project en la Bienal de 2023

Según la directora del evento “¿Cómo podría la contaminación ser una fuerza para el cambio positivo? ¿Cómo podemos usar las bienales para una regeneración más amplia de las cosas? ¿Cómo podría la agencia extenderse más allá de los humanos a otras entidades y ensamblajes no humanos, incluidas las inteligencias artificiales? ¿Cómo podrían canalizarse estos hilos para repensar las formas en que podrían concebirse las prácticas y los mundos futuros?”.


Colonial present, obra de INTERPRT en la Bienal de 2023


Newly Formed, obra de Yehwan Song en la Bienal de 2023

Entre los artistas seleccionados para dar respuesta a estas cuestiones planteadas por los organizadores se encuentran nombres como Zheng Mahler, Red Forest, Yehwan Song, Asunción Molinos Gordo, PHOSfate Project (colaboración entre Mohamed Sleiman y Pekka Niskanen) o INTERPPRT, cuyas obras serán tan admiradas como debatidas por parte de todos los visitantes.

Helsinki Biennial

Escrito por Raúl García Taranco desde TAMPERE
Fotografías de Helsinki Biennial

 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.