URBANISMO

Quinta Alegre II: espacio público y comunidad

La rehabilitación del espacio público de la urbanización Quinta Alegre II, proyectada por el estudio Endosdedos arquitectura, se diseña según las premisas de la accesibilidad y mejora de la escena urbana generando un espacio comunitario que favorece la integración, relación y convivencia de sus usuarios

Quinta Alegre II: espacio público y comunidadQuinta Alegre II: espacio público y comunidad

Share This

  • linkedin
  • google+

La rehabilitación del espacio público de la urbanización Quinta Alegre II, proyectada por el estudio Endosdedos arquitectura, se diseña según las premisas de la accesibilidad y mejora de la escena urbana generando un espacio comunitario que favorece la integración, relación y convivencia de sus usuarios

Las necesarias obras de reforma para solucionar la problemática de filtraciones de agua supusieron la oportunidad para diseñar una nueva plaza pública para la comunidad de propietarios de Quinta Alegre II.

Debido al deterioro ocasionado por la filtración de agua producida desde la cara superior del forjado que cubre la planta de aparcamientos se decide actuar mediante un proyecto de rehabilitación basado en un resuelto nuevo protagonismo del espacio de comunidad y encuentro.

Vista aérea
Vista aérea

Este espacio se compone entre dos edificios que componen la comunidad de propietarios. Su estructura condiciona la urbanización ya que además de resolver la patología de humedades también hay que acometer la accesibilidad física de todo el conjunto.

El espacio público común además de ser un lugar de paso y estancia contiene los recorridos de acceso a los portales. Es por ello que se plantea una mejora de la urbanización basada en una firme estrategia.

Acceso y recorrido
Acceso y recorrido

En primer lugar, se parte de una geometría que permita evacuar de un modo más sencillo el agua de lluvia evitando acumulaciones y posibles filtraciones de tal manera que el agua salga sin obstáculos.

Recorrido y esparcimiento
Recorrido y esparcimiento

Por otro lado, se acomete la eliminación de las jardineras realizadas in situ cuyo sistema de evacuación de aguas de riego junto con las raíces de las especies vegetales causaban numerosos destrozos.

Textura y materialidad
Textura y materialidad

También se plantea facilitar la accesibilidad plena en toda la urbanización con recorridos cortos que eviten en mayor medida la aparición de rampas y desniveles que obstaculicen el libre acceso.

Composición
Composición

Otro aspecto clave de la estrategia de proyecto se basa en mejorar la calidad urbana y material en el diseño y acabados propuestos con el fin de crear un espacio agradable para la convivencia.

Espacio de relación y juego
Espacio de relación y juego

Con todo ello el diseño propone la revitalización del espacio público promoviendo y mejorando las conexiones humanas.

Espacio de comunidad y convivencia
Espacio de comunidad y convivencia

Para los nuevos acabados la intervención plantea la ejecución de una serie de islas a modo de manchas de color con texturas, esto es, hormigón desactivado o de chino lavado/hormigón prefabricado/porcelánico con textura de madera/vegetación/mármol.

En esta composición cada material secuencia y cualifica espacios estanciales, de circulación, relación, espacios contemplativos, de recepción, etc.

Espacio de contemplación
Espacio de contemplación

Los ejes y delimitaciones coinciden con visuales y alineaciones de los edificios y elementos estructurales existentes, acoplándose a la necesaria accesibilidad, siendo esta una de las premisas a conseguir para garantizar un espacio de relación en común donde la convivencia y el encuentro determinan las vivencias de cada miembro de la comunidad.

Espacio de encuentro
Espacio de encuentro

Endosdedos arquitectura
Fotografías de Fernando Gómez Fotografía

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.