El estudio canadiense Batay-Csorba Architects ha diseñado un edificio de apartamentos de poca altura que resuelve el futuro crecimiento urbanístico de Toronto
El proyecto Triple Dúplex nace como alternativa al urbanismo de la ciudad canadiense de Toronto donde las parcelas de 5,5x30 metros se destinan a viviendas unifamiliares independientes: viviendas profundas y estrechas que conllevan múltiples inconvenientes de habitabilidad.
Fue Alex Bozikovic, un crítico columnista de arquitectura que escribe para el periódico local The Globe and Mail, quien propuso a cuatro empresas presentar modelos de vivienda que resolvieran el modelo urbanístico sin modificar el planeamiento.
La evolución de la ciudad tiende a favorecer a las viviendas unifamiliares sobre los edificios de varias unidades, por lo que en los barrios residenciales de poca altura, que es el modelo predominante en la ciudad, escasean las viviendas asequibles; un enfoque problemático sobre el futuro crecimiento de Toronto que espera 12 millones de habitantes para el año 2041.
El proyecto experimental de Batay-Csorba plantea un edificio residencial de baja altura que contiene seis unidades ubicado en una hipotética parcela cerca del vecindario Christie Pits de Toronto.
El proyecto requiere la compra de dos lotes adyacentes, una dimensión de parcela de 11x30 metros. Sobre esta superficie se desarrolla el Triple Dúplex: cuadrados en planta, los dúplex se colocan espalda con espalda, uno en el frente, uno en el medio y otro en la parte posterior. A los apartamentos frontales se accede directamente desde la calle mientras que a las unidades intermedias y posteriores, se accede a través de vías laterales que se extienden a lo largo del edificio. Cada dúplex tiene una vivienda de tres pisos y una unidad de nivel de sótano.
Los muros exteriores están realizados con ladrillos multicolores macizos y perforados que dan una sensación de ligereza a las fachadas, al tiempo que brindan luz filtrada a los apartamentos. El proyecto mantiene la altura de forjados y de cornisa de acuerdo con el entorno que lo rodea, de esta forma busca adaptarse a las estructuras vecinas.
"Cuando se ve desde la calle, la masa sensible del edificio está en armonía con el encanto a pequeña escala del vecindario y disfraza su densidad con la del contexto"
En cada unidad de 158 m2, las funciones públicas se ubican en la planta baja, mientras que las habitaciones se colocan arriba; en la última planta, la suite conectada a una terraza. Todas cuentan con un generoso patio con suelo radiante y un sistema de cortinas que permite habitarlo incluso fuera de los meses de verano.
"Su potencial radica en su aprovechamiento de las peculiaridades del contexto de Toronto para permitir una densificación del tejido residencial, respetando y mejorando sus cualidades"
Batay-Csorba estima que si su proyecto Triple Duplex se construyera en las parcerlas actualmente ocupadas por viviendas adosadas, contribuirían con 147.000 nuevos apartamentos en Toronto.
Batay-Csorba Architects
Imágenes de Norm Li
Planta Sótano
Planta Baja
Planta Primera
Planta Segunda