Actualidad

Diseño de edificios que priorizan la seguridad sin sacrificar estética

El diseño arquitectónico en la actualidad prioriza la seguridad por encima de todo, no solo como una estrategia para preservar vidas a lo largo de las próximas décadas, sino también para incrementar el valor de las propiedades, ayudando a que estas no solo sean más atractivas en el corto plazo, sino también a que se mantengan como inversiones a largo plazo

Diseño de edificios que priorizan la seguridad sin sacrificar estéticaDiseño de edificios que priorizan la seguridad sin sacrificar estética

Share This

  • linkedin
  • google+

El diseño arquitectónico en la actualidad prioriza la seguridad por encima de todo, no solo como una estrategia para preservar vidas a lo largo de las próximas décadas, sino también para incrementar el valor de las propiedades, ayudando a que estas no solo sean más atractivas en el corto plazo, sino también a que se mantengan como inversiones a largo plazo

 arquitectura que prioriza la seguridad sin renunciar a la estetica avigilon

¿Qué requiere un edificio para ser seguro?

Cuando hablamos sobre la seguridad de los edificios en materia de arquitectura, es importante destacar que no se trata de un proceso sencillo, sino de una suma de variables que toma en cuenta aspectos como el uso de estructuras resistentes, la implementación de materiales capaces de disminuir la inflamabilidad en caso de incendios, e incluso el uso de sistemas modernos que faciliten el monitoreo de las instalaciones en tiempo real.

Debido a la complejidad de desarrollar edificios realmente seguros, muchas constructoras optan por dejar de lado el componente estético.

Sin embargo, a medida que las ciudades se vuelven estilísticamente más homogéneas, y cada vez nuevas regiones pierden su identidad cultural de la mano de tendencias globales, más compradores priorizan aquellas construcciones que brinden un valor estético.

 arquitectura que prioriza la seguridad sin renunciar a la estetica avigilon

Diseño seguro y estético

Esto ha llevado al desarrollo de paradigmas y protocolos de construcción donde la seguridad actúa de manera permanente, pero siempre en segundo plano, interfiriendo lo menos posible con el componente estético de la edificación. Así lo están logrando:

  • Diseño basado en datos

Los edificios modernos están siguiendo protocolos de diseño inteligentes, basados principalmente en la recolección de datos y el uso de herramientas como inteligencia artificial (IA) para mitigar el error humano. Esto permite estudiar distintos mercados y paradigmas con mayor precisión y velocidad, tanto aquellos del pasado, como los de distintos países, para crear edificios que toman en cuenta las nuevas necesidades del comprador y los posibles riesgos que este enfrenta.

Esto puede incluir la implementación de vías de escape para personas con discapacidades, el uso de materiales renovables, e incluso el estudio de variables climáticas para hacer frente a posibles cambios en el medio ambiente de cara a los próximos 50 o 100 años.

  • Protección pasiva contra catástrofes

La protección pasiva es, para muchos, una de las estrategias más efectivas, ya que se basa en el diseño inteligente y en la respuesta proactiva, adelantándose a cualquier catástrofe que pueda ocurrir, desde incendios de gran magnitud, hasta terremotos. Esto incluye el uso de materiales resistentes al calor, sistemas antisísmicos modernos, mayor número de vías de escape, entre otros.

  • Videovigilancia discreta

Por mucho tiempo, los sistemas de vigilancia han sido aparatosos y poco estilizados, sin embargo, en la última década hemos visto el surgimiento de herramientas de seguridad que integran un sinfín de herramientas, al tiempo que cuentan con un diseño atractivo.

Desde sistemas de control de acceso con paneles pequeños que se instalan dentro de puertas, paredes y ascensores, hasta cámaras PoE, que disminuyen el número de cables en las áreas comunes, estas herramientas brindan una seguridad holística sin sacrificar el apartado visual.

  • Seguimiento en tiempo real

Los edificios modernos están implementando cada vez más sistemas de monitoreo en tiempo real basados en el internet de las cosas (IoT), permitiendo que los administradores del conjunto puedan estudiar distintas variables de manera exacta.

Algunas de estas son el flujo de agua en el sistema de desagües, la calidad del aire y el funcionamiento de la ventilación, el estado de maquinaria esencial como ascensores y sistemas de alarmas, e incluso sensores para detectar cambios en la temperatura, fugas de gas, entre otras variables de riesgo.

 arquitectura que prioriza la seguridad sin renunciar a la estetica avigilon

Encontrar el equilibrio

Para muchas constructoras, el reto sigue siendo encontrar un equilibrio entre fomentar el diseño vistoso e instalar sistemas holísticos que protejan vidas y prolonguen la rentabilidad de las propiedades.

El presupuesto, así como el acceso a nuevas tecnologías sigue siendo la principal piedra en el zapato para estas empresas.

En la mayoría de los casos, este tipo de inmuebles será más costoso debido al trabajo de fondo y al uso de materiales de mejor calidad, por lo que el proceso de encontrar mercados objetivos también se presenta como una dificultad. Un edificio seguro y estéticamente atractivo no será (en la mayoría de los casos) asequible para buena parte de los compradores.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.