La robótica aplicada a la arquitectura.
Las aplicaciones de la robótica en el campo de la construcción abren el camino futuro a seguir en aras de la obtención de una edificación sostenible de calidad, reduciendo costes, tiempos y procesos de producción.
Alventosa Morell Arquitectes. Un muro, un volumen y un recorrido
El estudio de arquitectura barcelonés, Alventosa Morell Arquitectes lleva adelante el rediseño y rehabilitación de una vivienda con tres décadas de antigüedad una mala adaptación al terreno. Un proyecto donde la geometría y entendimiento espacial consiguen una solución optima para sus habitantes.
Otro punto de vista “Rehabilitación interior y respeto exterior”
El respeto al envejecimiento de los materiales de fachada y la rehabilitación interior en convivencia.
Arquitectura noruega de premio: The Wedge, A_LAB.
El edificio que remata el proyecto Barcode en Oslo, Noruega, The Wedge, diseñado por A_LAB, ha recibido a lo largo del 2017 numerosos premios y menciones que reconocen el original y acertado diseño, que resuelve a la perfección un edificio en altura que ocupa una compleja parcela en forma de estrecha cuña.
Entrevistas exclusivas Arquitectura y Empresa: Piuarch (I)
Os dejamos la entrevista en exclusiva en 3 entregas de la plataforma arquitecturayempresa para que conozcáis a Piuarch; un estudio italiano internacional con más de 20 años de experiencia. Volumen I: Bentini Headquarters y Centro Comercial coop.fi en Arezzo.
Volúmenes habitados. Sleeve House de Actual/Office Architects
En un entorno idílico del valle del Hudson, en el estado de Nueva York, el estudio Actual/Office Architects construye una casa de vacaciones, combinando hormigón y madera, que se conforma mediante dos volúmenes, uno dentro de otro, envolviendo los espacios de día y de noche.
Ebook_06_12_17
Redacción | 04/12/17 14:00
Estadio Al Thumama para la FIFA World Cup 2022. Arquitecto Ibrahim M Jaidah
Redacción | 04/12/17 09:05
La arquitectura sostenible de Ecoproyecta: dos viviendas geodésicas.
El estudio murciano liderado por Pablo Carbonell Alonso, Ecoproyecta, apuesta por la cúpula geodésica como forma óptima en la búsqueda de una arquitectura sostenible y autosuficiente, puesto que permite resolver estructura y envolvente de forma rápida y con un mínimo consumo de material, creando espacios diáfanos que ofrecen numerosas posibilidades en cuanto a distribución, permitiendo obtener luz y ventilación desde cualquier orientación, garantizando el confort térmico y un consumo mínimo de energía, siendo compatible con el uso de materiales naturales y ecológicos.







