La arquitectura de Young & Ayata.
Los jóvenes arquitectos Kutan Ayata y Michael Young colaboran en su estudio de Nueva York desde 2008, experimentando con las formas arquitectónicas, los materiales y la tecnología de vanguardia, conceptos que consideran sinónimos del edificio contemporáneo, compaginándolo con su actividad docente en la Universidad de Princeton, la cual consideran crucial para el desarrollo continuo de las ideas arquitectónicas.
Suelos de madera Keraben. Arquitectura que se combina y se siente
La empresa Keraben lanza al mercado sus dos nuevas colecciones de pavimento cerámico, Savia, de la marca Keraben y Woodtime, de la marca Metropol. Dos colecciones con un acabado que reproduce fielmente la personalidad y calidez de la madera con las mejores características de un pavimento cerámico.
Arquitectura hebrea. Los Reyes Magos llegan al portan de Belén
Y ya en la recta final de estas Navidades, a tan solo de un día para el gran día de niños y muchos mayores con la llegada nocturna y silenciosa de los Reyes Magos de Oriente, destacamos la importancia y relevancia de la arquitectura en la época del nacimiento de Jesús en la historia católica.
Casa de los Siete Jardines en Sotogrande, por Fran Silvestre Arquitectos
El despacho de arquitectura Fran Silvestre presenta el anteproyecto para la construcción de una vivienda de grandes dimensiones que, a modo de accidente geográfico, trata de mimetizarse en el entorno de los bosques de Sotogrande, en la provincia de Cádiz.
Architecture: Iconic Houses.
Redacción | 03/01/17 07:14
Kazuyo Sejima: Minimalismo, Discreción y el trabajo perfeccionista
Fundadora de SANAA, junto a Ryue Nishizawa. Estudio galardonado con el premio Pritzker 2010
Maquinas_04_01_17
Redacción | 02/01/17 12:38
Centro de atención a mayores Jikka en Itou-shi, por Issei Suma Architects
En un bosque a las afueras de Itou-shi, en la prefectura de Shizuoka, Japón, se sitúa el complejo Jikka, un pequeño equipamiento local que ofrece atención a los ancianos de la comunidad. Diseñado por el arquitecto japonés Issei Suma, el centro de 100 metros cuadrados ofrece alojamiento, cuidados sanitarios y comidas, con servicio de entrega para personas dependientes. Unidas entre sí, las cinco cabañas con bases cuadradas emergen a diferentes alturas, con cubiertas cónicas y estilizadas, en claro mimetismo del entorno montañoso.
Arquitecturayempresa 2016.
Redacción | 31/12/16 10:22







