Torre Tour Triangle de los arquitectos  Herzog y De Meuron

Una pirámide de 500 millones de euros para la ciudad de París

La ciudad de París pronto se comenzará a construir el primer rascacielos en casi medio siglo. El rascacielos en forma de pirámide llamado “edificio Tour Triangle” ha sido diseñado por los arquitectos Herzog & de Meuron y se convertirá en el tercer edificio más alto de la capital Francesa por detrás de la Torre Eiffel y la Torre Montparnasse.

© León Ferrari, Cidades, 1980 (2007). Colección MACBA

Exposiciones de arquitectura para una tarde de verano

Nada como comenzar la semana con varias propuestas culturales que den un soplo de aire fresco a la rutina que nos espera. Disfrutar de Arquitectura, Arte y Cultura simultáneamente no tiene precio, visitar cualquiera de las 4 exposiciones que os proponemos puede ser una muy buena opción para una tarde calurosa de verano, así que si te encuentras en Barcelona, Madrid o Valencia apúntalas en la agenda.

Espai Barberí, Olot

Workshop de verano con RCR Arquitectes

Un año más RCR Bunka Fundación y RCR Arquitectes organizan la octava edición del Laboratorio de Arquitectura y Paisaje que tendrá lugar el próximo mes de agosto en la localidad de Olot. El curso, dirigido a arquitectos y estudiantes, cuenta anualmente con más de sesenta participantes venidos de veinte países diferentes. El Laboratorio está acreditado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC Barcelona-Tech), y cuenta con la colaboración de la Universidad Nebrija de Madrid.

BIG reemplaza al arquitecto Norman Foster en el nuevo Two World Trade Center

BIG reemplaza al arquitecto Norman Foster en el nuevo Two World Trade Center

El equipo de BIG ha presentado recientemente los diseños para el Two World Trade Center que confirman los rumores de expulsión del equipo de Foster+Partmers del diseño del nuevo centro en la ciudad de Nueva York. La Nueva propuesta une las cualidades únicas del distrito financiero y el de Tribeca.

Batlle i Roig

Recuperación medioambiental del río Llobregat

Batlle i Roig es el despacho de arquitectura autor de este proyecto de 154 Ha situado en las inmediaciones de Barcelona. Localizado en el tramo del río Llobregat entre Sant Boi y El Prat de Llobregat, plantea una propuesta paisajística que recupera el río para usos sociales y actividades de ocio. Se trata de un nuevo parque periurbano que mejora la conectividad entre los márgenes y la accesibilidad desde las poblaciones al río. Un proyecto con actuaciones muy puntuales para recuperar el río como un espacio verde conectado a la ciudad y a su entorno.

Tashya Bridal Store, arquitectos Charged Voids

Charged Voids arquitectos diseñan una espectacular tienda dedicada a las novias

La combinación perfecta entre un negocio actual con concepto tradicional a través de la arquitectura, un espacio destinado a las novias indias.

Kengo Kuma

Arquitectura de bambú al poder

El bambú es un material que se considera el acero natural, con un excelente comportamiento térmico, acústico y sísmico con unos reducidos costos de construcción. Las construcciones en bambú tienen una gran tradición en las zonas asiáticas donde existe mano de obra especializada en este tipo de construcciones. Es un material que se adapta el lenguaje expresivo actual con el que se pueden obtener espectaculares construcciones.

© Salvador Gilabert Sanz

Tesis: “Enric Miralles. El dibujo de la Imaginación”, algo más que un homenaje

El 19 de Junio de 2015, tuvo lugar la lectura de la tesis doctoral “Enric Miralles. El dibujo de la Imaginación“ por Salvador Gilabert Sanz. En la  defensa su autor  da una  lectura diferente de la tesis, la presentación la defensa y su puesta en valor, porque  es una forma de revalorizar si esto es posible, aun mas,  la forma de  proyectar, pensar e imaginar de Enric Miralles ante cualquier proyecto.

Capilla de Cadetes de Colorado, Walter Netsch

Walter Netsch y su Capilla de Cadetes de Colorado Springs

Un proyecto audaz para un gran arquitecto, convirtió una capilla militar en un símbolo de la arquitectura moderna.

© Okambuva

Arquitectura Sostenible: Paneles prefabricados de paja alfaWALL

La empresa española Okambuva,  con sede en Sagunto, ha desarrollado los primeros paneles prefabricados de balas de paja en el país conocidos como alfaWALL. Estos módulos prefabricados que pueden emplearse como elementos portantes y cerramientos cumplen con los estándares actuales de eficiencia energética. 

Páginas