SIEEB

Edificio ecológico SIEEB, Mario Cucinella

La construcción de SIEEB es el resultado de la cooperación entre el Ministerio de Medioambiente y Territorio de Italia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China. El edificio es una propuesta de colaboración en materia de energía y medioambiente y un ejemplo notable para la reducción de emisiones de CO2 en el sector de la edificación en China.

Escuela de Música Louviers

Ampliación y rehabilitación de la Escuela de Música Louviers

Devolverle la vida a un edificio religioso abandonado a través de la enseñanza musical, un proyecto poético que sirve de seña de identidad para la ciudad de Louviers.

© Imágenes: ‘Qui És Qui’

‘Qui és qui', Objetivo y Pluma

En la última edición de Pecha Kucha Night Valencia, en el Centro Cultural La Beneficència dos profesionales de la imagen y literatura  llenos de creatividad nos presentaron  ‘Qui És Qui’.  

Plaza Mayor de Madrid

La Plaza Mayor en España

La Plaza Mayor es un hito característico de las urbes españolas, un recinto público, amplio y recogido al mismo tiempo que nace en mitad del bullicio de las ciudades de la época de los Austrias, un oasis en medio de calles estrechas, callejones sin salida, plazuelas y viviendas sucias e insalubres. Por ello, hemos decidido compartir con vosotros una pequeña introducción a estos espacios públicos, que son, sin lugar a dudas, la mayor aportación de nuestra nación al urbanismo europeo.

studioMilou architecture / © Fotos Fernando Javier Urquijo

“Carreau du Temple” en París abre sus puertas de nuevo

El mercado “Carreau du Temple” abrió sus puertas de nuevo en 2014, uno de los pocos edificios emblemáticos, aún en pie, de la arquitectura metálica parisina de finales del siglo XIX. Una exhaustiva restauración a cargo de los arquitectos de “studioMilou architecture” que ha devuelto a la vida este importante mercado cubierto  patrimonio del barrio Haut-Marais.

Propuesta de crecimiento de alta densidad en México DF

Propuesta de crecimiento de alta densidad. Proyecto ganador I Concurso PFC Arquitecturayempresa

Hoy os vamos a presentar al joven arquitecto, Adrían Martínez Muñoz ganador del I Concurso Arquitecturayempresa 2015 - Premio nacional al proyecto final de carrera. Un proyecto brillante lleno de matices y colores, que refleja la brillante carrera de este recien titulado que seguro que tendrá un largo y prospero futuro dentro de nuestra profesión.

Rural Contemporain

Rural Contemporain – LAP Architectes

Laboratoire Architectures et Paysage, o LAP Architectes, es un estudio de arquitectura y paisaje recientemente fundado en la vecina Francia. Integrado por tres arquitectos apenas graduados, Jaouen Pitois, Samir Ellouzi y François Desbois, y una paisajista, Morgane Chouin, este joven despacho con base compartida entre París, Montpellier y Cherbourg, empieza a despuntar por la calidad de su trabajo en los campos tanto de la urbanística como de la edificación. Al tiempo que colaboran con otros despachos profesionales consolidados, los miembros de LAP Architecture desarrollan un trabajo que abarca desde reformas de pequeños apartamentos hasta planes de ordenación urbana e integración paisajística.   Tras mucho empeño y dedicación, el duro trabajo de este grupo de profesionales acaba de verse reconocido con la obtención del primer premio en el concurso “Habitat Berrichon Durable”, organizado por la PNR de la Brenne (Parc naturel régional de la Brenne) ubicado en el centro de Francia. El objetivo de la PNR con esta convocatoria es la preservación y desarrollo de una zona de alto interés natural y patrimonial que se ha visto deteriorada y descuidada durante los últimos años debido a la fuga de sus habitantes hacia las grandes ciudades, y a la falta de interés colectivo por la vida rural.

Madergia

Madergia, soluciones sanas y eficientes para la arquitectura

Arquitectura ecológica, eficiente y sana para nosotros y para el medio ambiente de la mano de una empresa española especializada en la construcción con madera.

Cabaña Tenjo Colombia © ECOTECNOLOGIA

Sistema ECOTEC: cómo reutilizar las botellas de PET en la construcción

Andreas Froese es el inventor de la técnica ECOTEC, consistente en el reciclado de botellas de PET que, junto con escombros y tierra, se transforman en materia prima para la construcción.

Casa Jasmina

Casa Jasmina, tecnología open source aplicada al hogar

Un proyecto dedicado a un espacio de investigación y desarrollo de tecnología y electrónica aplicada al hogar.

Páginas