Edmonds + Lee Architects / © Fotos Bruce Damonte

Espacios reconvertidos: de almacén a loft

El viejo almacén  conocido como ¨Oriental Warehouse¨ en el barrio South Beach de San Francisco, California, fue completamente renovado y convertido en nuevos apartamentos tipo loft. El estudio Edmonds + Lee Architects se encargó de la rehabilitación y remodelación de uno de estos apartamentos ya existentes.

KAAN Architekten

Centro Educativo Erasmus MC, por Kaan Architecten

El hospital universitario de Rotterdam fue diseñado en 1965 por Arie Hagoort (OD205) en colaboración con Jean Prouvé. La entrada principal al edificio se producía a través de la losa de cubierta del aparcamiento exterior, anexo al edificio. No obstante, este concepto fue problemático; el centro decidió cerrar el acceso originalmente propuesto por el arquitecto en cuanto descubrió que la gente comenzó a usar el tercer piso como el principal sistema de circulación interior.

Informe de evaluación de edificios. IEE

Ayudas 2015 para el informe de evaluación de los edificios. IEE

En esta situación convulsa del mercado todo buen profesional no solo tiene que conocer los requisitos técnicos a cumplir, sino que debe conocer las ayudas existentes para la implantación del informe de evaluación de edificios, ya que de este modo su asesoramiento al cliente será completo y le permitirá ahorrarse unos eurillos.

Guía para el desarrollo sostenible de los proyectos de urbanización.

Guía para el desarrollo sostenible de los proyectos de urbanización.

La ‘Guía para el desarrollo sostenible de los proyectos de urbanización’ es una herramienta que nos permite valorar el grado de sostenibilidad en el diseño, la ejecución y el mantenimiento de las obras de urbanización.

Estudio de una artista en Tel Aviv / Studio Raanan Stern

Trabajar, coleccionar, descansar

Los arquitectos del estudio Raanan Stern han rediseñado el apartamento de una artista situado en el centro de Tel Aviv, han conseguido crear un espacio muy agradable y versátil para trabajar, coleccionar e incluso descansar en tan sólo 20 metros cuadrados.

ME IBIZA

GlassFit New generation de Comenza en el hotel ME IBIZA de Meliá

Comenza muestra al público su modelo de barandilla GlassFit New Generation como aplicación en el magnífico complejo del nuevo hotel 5 estrellas de Meliá ME IBIZA.

© Velvetwire

Powerslayer, el cargador inteligente que cuida de tu móvil

Ya estamos en el 2015 y las primeras novedades están llegando a nuestras manos. El cargador Powerslayer de Velvetwire es un ingenioso dispositivo de estética moderna que se desconecta automáticamente cuando el terminal está cargado protegiendo la batería y el malgasto energético. Los dispositivos móviles como el teléfono y la tablet se han convertido en herramientas indispensables de trabajo y no puedes permitir  que estas te fallen. 

Red Lamp

Presentamos a Red Lamp y su M2 (me too!)

Hoy desde Arquitectura y Empresa queremos presentaros una muestra del trabajo de Red Lamp, un equipo creativo formado por Maria Ortiz (arquitecto) y Miguel Leal (diseñador) con base entre Valencia y Lisboa, y cuyo trabajo ya empieza a extenderse desde Londres y hasta Sydney. La colaboración entre estos jóvenes diseñadores, que darán mucho que hablar, nace de las ganas de poner a prueba su su creatividad aplicándola a todas las escalas del diseño, desde la arquitectura, al diseño gráfico. En esta ocasión, y para que podáis empezar a conocer la frescura de pensamiento y la calidad del trabajo de Red Lamp, que tanto apreciamos en Arquitectura y Empresa, os presentamos uno de sus trabajos de diseño industrial, el proyecto M2 (me too!).

Arquitectos vestidos con sus edificios

Arquitectos vestidos con sus edificios V.02

En el año 1931 en plena era de los rascacielos se organizó una fiesta en la ciudad de Nueva York en la que a los arquitectos más famosos del momento se les ocurrió acudir disfrazados con una réplica de sus edificios. ¿Podría ser esta su versión actual? Desde luego es una buena representación.  

Sala proyección principal. Cineteca Madrid

Luces, cámara, acción… Cineteca Madrid

Los contraluces y excesos de contraste habituales en el cine y la fascinación que uno de los arquitectos tuvo desde la infancia por la cestería como técnica geométrica infinita son el hilo conductor de la transformación de las antiguas naves de calderas del Matadero Municipal de Madrid en centro de artes cinematográficas.

Páginas