A principios del pasado mes de diciembre fue inaugurado el King Abdulaziz Center for World Culture, en Dhahran, un equipamiento cultural en Arabia Saudita, proyectado por los arquitectos noruegos Snøhetta, ganadores del concurso para su diseño en 2007, y promovido por la compañía petrolera Saudi Aramco, con el objetivo de promover el desarrollo cultural en el Reino.
Una carretera elipsoidal rodea el complejo, conocido también como Ithra o Enrich, que tiene 80.000 m2 y consta de cinco volúmenes, el principal constituido por una torre central que alcanza los 90 m de altura, que marca un nuevo hito nacional en un lugar muy representativo, cerca del "pozo de la prosperidad", lugar donde se encontró petróleo por primera vez en el estado árabe. Sus formas curvas pretenden hacer alusión a la geología del lugar, a las formaciones rocosas, un conjunto de piedras que apoyan a cota cero sobre los espacios enterrados.
Alberga diversos espacios culturales: un museo, una sala de exposiciones, un auditorio, una sala de proyecciones, una biblioteca y un centro de conservación de archivos históricos; además de zonas de ocio como cafés y tiendas de regalos.
El museo, que se dispone en torno a un patio central que proporciona luz natural al espacio, pretende establecer una conexión entre vida cultural y el pasado y las raíces de la sociedad, según los arquitectos.
La gran sala plurifuncional albergará exposiciones itinerantes a gran escala, además de servir para la celebración de eventos de diversa índole, desde banquetes hasta conferencias.
El auditorio tiene un aforo de 930 asistentes. Está previsto para que tengan lugar tanto espectáculos musicales de todo tipo como conferencias. La sala de proyecciones, de tamaño más reducido, permite dar cabida a eventos con un aforo más reducido.
La gran biblioteca tiene capacidad para 200.000 libros, con áreas para todas las edades, con una atención especial a la cultura infantil.
Destaca la materialidad de la fachada del edificio, con una piel compuesta por tubos de acero inoxidable de 9,9 mm de espesor, conformados para conectarse unos con otros dando continuidad a la misma, alcanzando una longitud de 350 kilómetros.
En contraste con este acabado de fachada de carácter industrial, la construcción del edificio integra materialidades más cálidas en los interiores, utilizando en muchos casos técnicas de construcción tradicionales.
Imágenes: https://www.snohetta.com/project/39-king-abdulaziz-centre-for-world-culture
Fotografía interiores: http://www.saudioger.com/project/71
Fotografía fachada detalle: https://seele.com/project/parametric-design-education-building