El edificio el edificio Garcerán más conocido con el nombre de la finca de Hierro, se está sometiendo a una rehabilitación para recuperar su valor.
Renovación y transformación de un espacio lleno de contrastes, un lugar en el que la inteligente solución constructiva ayuda a la función y finalidad del proyecto. Un proyecto del galardonado arquitecto japonés Junya Ishigami.
Si 2015 resultó ser determinante para el repertorio cromático de NEOLITH, el 2016 irrumpe cargado de impactantes novedades hasta ahora sin precedentes.
Espacios en los que disfrutar de la naturaleza con arquitectura respetuosa. Lyset paa Lista es un proyecto destinado a convertirse en un observatorio del magnífico paisaje del sur de Noruega, un espacio referente para el turismo y como atracción de posibles futuros habitantes de la zona.
Posiblemente, la obra más emblemática del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, así como de la arquitectura moderna venezolana.
La marca cosmética Aesop abre su nueva tienda en la zona de Latino América, elige la ciudad de São Paulo y a dos grandes equipos de arquitectos para plasmar la esencia de la marca en su nuevo establecimiento. Un espacio único en el que acero, vidrio y hormigón entremezclan sus principales características y hacen destacar sus mejores detalles en un diseño de interiores impecable.
En Mallorca, en una escarpada montaña frente al mar se ubica esta vivienda privada, en la zona oeste de la isla. Se inició el proyecto en 2006 y la ejecución del mismo finalizó en 2013. La premisa fundamental era reutilizar la estructura de hormigón armado cubierta con teja existente en el lugar, abandonada desde hacía casi 10 años. El proyecto tuvo que dar respuesta a la normativa local, que no permitía cambio en la envoltura del edificio.
Desde Arquitectura y Empresa os animanos a participar en la nueva y 5ª edición del concurso organizado por RETH!NKING, llamado "Homeless Cover Project".
Propiedad de Nestlé en la actualidad, este espectacular edificio construido en acero y ladrillo cara vista policromado, está declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Espacios mínimos que cumplen con todas las necesidades posibles, un nuevo concepto que se adapta a la vida en la ciudad y al de la gente que no necesita demasiado para vivir. Un micro apartamento diseñado por el artista polaco Szymon Hanczar, un ejemplo de aprovechamiento del espacio en todas sus dimensiones.
Páginas