Tower House es el nombre que los arquitectos han elegido para este proyecto de rehabilitación y ampliación de una vivienda en Alphington, Victoria, Australia. La familia les pedía un hogar en el que el arte y la naturaleza estuviesen presentes y donde poder reunirse con los amigos, ellos les diseñaron un “pueblo”.
Viviendas 100%sostenibles. Conseguir que nuestra vivienda sea ecológica y además de bajo coste es una realidad palpable en nuestros días, el movimiento Earthship intenta sensibilizar al mundo de la necesidad de cambio y adaptación a la naturaleza de nuestro planeta.
Manual de Planeamiento Urbanístico en Euskadi para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.
Cuando lo que se pretende es una vida fuera de lo convencional el diseño se adapta y consigue convertir en un hecho la imaginación de cualquiera. Viviendas sobre ruedas personalizadas y de grandes acabados y materiales.
El año 1933 se puso la primera piedra de la Casa Bloc, un edificio de viviendas impulsado por la Generalitat de Catalunya con el objetivo de alojar a los obreros más necesitados con una arquitectura de calidad, adecuada a los nuevos tiempos y a las necesidades básicas de las personas.
Recientemente se ha recuperado una de sus viviendas con la finalidad de devolverle su aspecto original, y el Museu del Disseny de Barcelona (DHUB) organiza cada semana una visita guiada a dicha vivienda (la 1/11), que permite explicar las innovaciones que la casa blanca supuso para la arquitectura y la sociedad de su tiempo.
Dirigido por Victor Vroegindeweij (The Office for Nonfiction Storytelling, Hazazah Pictures) The Learn'd es un cortometraje de dos minutos y medio de duración que tiene lugar en el Education Center of Erasmus MC, un proyecto realizado por Kaan Architecten como intervención y transformación de un antiguo edificio abandonado, en un nuevo atrio luminoso.
Los arquitectos de Taller DE2 se propusieron investigar sobre el “fenómeno single”, sobre las necesidades de estos nuevos hogares unipersonales, al mismo tiempo querían ensayar las posibilidades de un nuevo mobiliario capaz de contener toda la infraestructura doméstica. El resultado del cruce de estas dos ideas es “The POP-UP House”, una propuesta muy interesante.
Disfrutar y respetar la naturaleza nunca había sido tan original, gracias a Treehotel podemos disfrutar de la mejor arquitectura nórdica sobre árboles vivientes mientras respetamos el medio ambiente.
El Proyecto diseñado por los arquitectos Nieto y Sobejano se concibe como un gran condensador social en que se entremezclan zona de mercado, polideportivo y biblioteca. Un gran contenedor con una fachada neutra de piezas de vidrio moldeado que le dan una apariencia vítrea e inmaterial reflejo de la densidad de población del centro de Madrid.
El proyecto de restauración y reutilización de la Torre del Borgo en Villa d’Adda, provincia de Bérgamo se ha centrado en resolver aquellos aspectos que condicionaban la adecuada conservación del edificio para mejorar sus características adecuarlo a su nuevo uso como biblioteca.
Páginas