Fotografía: Pedro Pegenaute

Arquitecto Juan Miguel Otxotorena

Arquitecturayempresa sigue apostando por la arquitectura de calidad “Made in Spain”. Hoy presentamos nuestra entrevista exclusiva con el estudio navarro Otxotorena.

“l’Arbre à vent” o el árbol de viento

Árbol artificial de viento para ciudades más limpias

Una de las criticas más fuerte a los sistema con turbinas eólicas son su falta de estética. La empresa francesa NewWind ha diseñado “l’Arbre à vent” o el árbol de viento: Una serie de turbinas eólicas que asemejan un árbol y que se pueden implantar en zonas urbanas como jardines y plazas abiertas.

Arquitectura orgánica, arte y diseño.

Alvar Aalto. 1898-1976. Arquitectura, arte y diseño

Desde Arquitectura y Empresa os invitamos a visitar la gran retrospectiva sobre la obra del arquitecto finlandés organizada por el CaixaForum en la ciudad de Barcelona. La muestra presenta una amplia panorámica de la vida y producción de este legendario arquitecto, deteniéndose en sus edificios y diseños más representativos y desvelando muchos aspectos de su producción desconocidos para el gran público. Incluye doce maquetas históricas y más de un centenar de piezas entre dibujos originales, muebles, lámparas y objetos de cristal, así como obras de otros artistas con los que compartió inquietudes y amistad, tales como Alexander Calder o Jean Arp, y fotografías históricas y modernas a cargo del fotógrafo Armin Linke.

Artek

Artek revive los productos de Alvar Aalto para su nueva colección

La marca finlandesa Artek ha dedicado gran parte de su tiempo durante los últimos meses a una labor introspectiva: la investiganción de sus archivos. Fruto de este trabajo, ha decidido relanzar al mercado la colección de muebles de madera y objetos para el hogar diseñados en su día por su co-fundador, el arquitecto Alvar Aalto.

Musée Soulages de RCR arquitectes

Musée Soulages de RCR arquitectes

Este museo diseñado por los arquitectos catalanes de RCR acoge las obras de Pierre Soulages, una de las principales figuras de la abstracción y uno de los pintores franceses más reconocido en el mundo con más de 1500 obras.  Un edificio moderno compuesto de cubos de acero corten y vidrio que se integra a la perfección en el entorno natural de los montes de Aveyron.

© Kaltia y UABJO

Arquitectura y construcción sostenible: Bambulosa® y Bamboowall®

Del trabajo conjunto entre el arquitecto João Boto Caeiro investigador de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México,  y la empresa Kaltia surge el prototipo Bambulosa®, un nuevo sistema constructivo basado en vigas de bambú reforzadas con acero.

Losas Fotocataliticas ecoGranic

Losas Fotocataliticas, una opción para descontaminar las ciudades

Las losas Fotocataliticas gracias a su superficie activa que reacciona en presencia de la luz y la humedad, son capaces de inicial una reacción química que produce la degradación de los contaminantes presentes en el aire de las ciudades mediante un proceso de fotocatálisis.  Conozcamos cómo funcionan estas losas y las cualidades que tiene.

Aerografeno aplicado a la arquitectura

El grafeno revolucionará el mundo de la arquitectura y la construcción

El grafeno es un material de gran dureza que ante los ensayos ha demostrado ser más de 200 veces más resistente que el acero llegando a asimilarse al diamante. Por tanto es un material resistente al desgaste y resistente ante fuertes cargas. Conozcamos sus propiedades y las aplicaciones en el mundo de la arquitectura y la construcción de este novedoso material.

Proyecto Mallorca © Cloud Studios

Cloud Studio, arquitectura interior con aires londinenses

Uno de los estudios de arquitectura con más prestigio en el territorio inglés sobrepasa fronteras y llega hasta Mallorca, un diseño en el que ensalzan su estilo elegante mediante la fusión de estilos clásicos y contemporáneos.

Cubierta verde

Barcelona con cubiertas verdes

El ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha un plan pionero en España para transformar las cubiertas y azoteas de la ciudad condal y convertirlas en espacios comunitarios y zonas verdes. Cerca del 70% de la cubiertas de la ciudad son aptas para estos fines, incluso pueden albergar instalaciones para aprovechar la energía. Es un impulso urbano que trata de activar terrados y cubiertas que se encuentran en desuso y obtener un beneficio social, ambiental y energético. Con subvenciones del 50% de los costos de las obras.

Páginas