YTONG. Eficiencia, sostenibilidad y ecología en la arquitectura

YTONG. Eficiencia, sostenibilidad y ecología en la arquitectura

El sistema de construcción de YTONG mediante bloques de hormigón celular, permite un  elevado aislamiento térmico permitiendo la ejecución de cerramientos de una sola hoja, cumpliendo todos los aspectos del CTE. La variedad de piezas para dinteles y aplacados permite realizar de forma rápida, económica y con un grandes propiedades aislantes el diseño de las viviendas más actuales.

Triumph Pavilion 2016: “Energy Pavilion”

Concurso de Diseño y arquitectura del Triumph Pavilion 2016: “Energy Pavilion”

Como ya viene siendo habitual por estas fechas se lanza el concurso para el diseño del Triumph Pavilion 2016 que se construirá en  Museum Gardens, Cambridge Heath Road, en Londres. El tema de este año es “Energy Pavilion” y pretende fomentar el diseño sostenible y ecológico. Como siempre estamos deseando ver el resultado final del proyecto que resulte ganador.

Barangaroo

Barangaroo. Sydney

Reconversión de la zona de Barangaroo, Sydney.

Arquitectura del espacio de trabajo, Campari America por Rapt Studio

Arquitectura del espacio de trabajo, Campari America por Rapt Studio

Campari America workspace, uno de los grandes proyectos del estudio de arquitectura e interiorismo americano Rapt Studio, un espacio donde se fusiona el espíritu de la marca y la creatividad. 

Vocación icónica: Caixa Forum Zaragoza. Estudio Carme Pinós

Vocación icónica: Caixa Forum Zaragoza. Estudio Carme Pinós

El edificio Caixa Forum Zaragoza se levanta en un enclave de transición entre dos zonas de la ciudad que hasta el momento se encontraban separadas. Se plantea un edificio de gran volumen, icono de la ciudad, que resolviendo el programa público y cultural previsto articule estas dos zonas urbanas.

Casa en la Playa del Carmen, Yupana Arquitectos

Casa en la Playa del Carmen, Yupana Arquitectos

Los arquitectos del estudio Yupana Arquitectos proponen una alternativa a las construcciones de hormigón existentes en la costa del sur de Perú y proponen una construcción inspirada en las tradiciones locales. Adoptan el uso de la madera, bambú y la hoja de palma para entrar en armonía con el paisaje de la costa y mostrar respeto hacia la naturaleza y la armonía con el mar mediante construcciones sostenibles e integradas en el medio ambiente.

Pavegen energía en tus pisadas

Energía en cada paso

Pavegen es líder mundial en el sector del almacenamiento de energía en cada pisada. Han desarrollado y fabricado la tecnología del suelo que es capaz de convertir la energía cinética de pisadas en una fuente de energía eléctrica renovable. Esta electricidad se puede utilizar para la iluminación de calles, carteles publicitarios, recarga de móviles o almacenarla para un uso posterior. Es una alternativa sostenible en entornos de alto tránsito de peatones.

© SABO project

Loft en antigua fábrica de fundición en Brooklyn

Este renovado loft se encuentra en Brooklyn ubicado en una antigua fábrica de fundición construida en 1913. En 1980 la fábrica se transformó para su nuevo uso residencial, las columnas y el forjado de hormigón se ocultaron bajo revestimientos y particiones. La actual reforma elimina lo superfluo dejando la estructura histórica original vista, devolviendo la autenticidad al edificio.

Sofá Rise

Rise, el sofá flotante

Hoy os presentamos Rise, el nuevo diseño de la firma sueca Note Design Studio, un sofá sustentado por una base de madera que se desliza más allá de la huella del propio mueble para convertirse en mesa auxiliar.

Alejandro de la Sota 1962

Gimnasio del Colegio Maravillas de Madrid

El Gimnasio del Colegio Maravillas está ubicado en una parcela de topografía complicada. El arquitecto Alejandro de la Sota aprovechó el pronunciado desnivel entre el Colegio existente y la calle Joaquín Costa, más de 12 metros,  para construir el Gimnasio. Un edificio de gran volumen que articula ambas cotas y recibe iluminación únicamente desde un lateral, orientado a sur afortunadamente.

Páginas