Fundación Louis Vuitton

Fundación Louis Vuitton del arquitecto Frank Gehry

El diseño del edificio para la fundación Louis Vuitton manifiesta la configuración del Jardín d'Aclimatación y las construcciones en vidrio que se utilizaban en los jardines del siglo XIX. Los bloques blancos de hormigón están envueltos en enormes velas de vidrio que permiten que en su superficie se refleje el agua y la naturaleza produciendo un cambio continuo de luz y color en su superficie.

pieza HONEYCOMB / © DesignLabWorkshop

Ladrillos cerámicos impresos: Building Bytes

El proyecto BUILDING BYTES explora una nueva herramienta para la fabricación de ladrillos cerámicos, impresoras 3D de escritorio. Cada ladrillo se imprime individualmente permitiendo desarrollar formas complejas exclusivas. Las impresoras 3D se convierten en fábricas portátiles de ladrillos de bajo coste, atrás queda la seriación de los moldes convencionales. 

AESA, un obstaculo para la recuperación del sector inmobiliario

AESA, un obstaculo para la recuperación del sector inmobiliario

Hoy vamos a contar a nuestros lectores uno de los procedimientos administrativos más absurdo de nuestra país, tan fácil de mejorar y racionalizar, que si no fuera por el enorme perjuicio que está causando en la incipiente recuperación del sector inmobiliario sería simplemente una anécdota jocosa que contar en las tertulias.

BCQ convertirá el Puente de Sarajevo de Barcelona en una estructura capaz de disolver la contaminación atmosférica

BCQ convertirá el Puente de Sarajevo de Barcelona en una estructura capaz de disolver la contaminación atmosférica

El estudio de arquitectura BCQ revela sus planes para rehabilitar un puente en la ciudad de Barcelona mediante la adición de un material en el hormigón que disuelve la contaminación atmosférica, muros vegetales y pavimento que brilla en la oscuridad.

Griferías Galindo

Sistema domótico SM@RT-TAP SYSTEM de Griferías Galindo basado en un uso táctil y amigable con el usuario.

La tecnología Sm@rt-Tap System es un sistema domótico que permite al usuario interactuar con el grifo para maximizar el control y confort y adecuarlo a las necesidades sensoriales de cada momento. La grifería presenta una pantalla con sistema táctil con la última tecnología electrónica apta para ser usada en entornos con agua asegurando un funcionamiento perfecto. Cuenta con un sistema de pulsación patentado por el GRUPO PRESTO IBÉRICA que permite seleccionar el caudal y temperatura del agua con un solo “toque”, haciendo más eficiente el uso de la grifería.

Asiento FEDRO / © DEDON

¡Disfrutemos del buen tiempo! Mobiliario exterior DEDON

Con el buen tiempo llegan las ganas de disfrutar de mayor tiempo al aire libre, nada como un buen libro acompañado de una bebida fresquita en un entorno tranquilo descansando en un confortable sillón… Comencemos por organizar nuestro rincón, darle un nuevo aire primaveral, y luego nos preparamos el combinado perfecto.

Fachada bio-reactiva. BIQ House en Hamburgo

Fachada biosensible

Esta propuesta de fachada bio-reactiva es una gran avance en el campo de las tecnologías limpias y renovables. Los resultados en cuanto a ahorro energético y reducción de emisiones de CO2 son muy destacables y a tener en cuenta a la hora de soluciones futuras para la ciudad y el día a día. Es un sistema ampliamente flexible y que se puede integrar estética y funcionalmente en las construcciones. Veremos en unos años cuál es su resultado final.

© The Estate Office Shoreditch

Un contenedor de oficinas, Containerville Londres

Containerville es un lugar ideal para pequeñas empresas o empresas que están dando sus primeros pasos. Se trata de un conjunto de edificaciones construidas con 30 contenedores marítimos dispuestos en dos alturas que contienen espacios de trabajo modernos junto al Canal Regent.

Biomimicry - Lilian van Daal

Biomimicry, una nueva forma de confort

La diseñadora holandesa Lilian van Daal afirma que la impresión 3D puede reemplazar las técnicas tradicionales de la tapicería para producir muebles de espuma, tal y como muestra en esta película filmada en Eindhoven.

Casas césped de Islandia, las primeras cubiertas verdes

Casas césped de Islandia, las primeras cubiertas verdes

Las casas césped son uno de los primeros ejemplos de arquitectura sostenible. Ante la falta de determinados materiales constructivos entra en juego el ingenio del hombre que planteó una construcción eficiente con materia prima del entorno, piedra y césped, que se integra y respeta el medio ambiente.

Páginas