Nave complementaria a Escuela Buena Esperanza / © AL BORDE

Un espacio para la creatividad bajo cubierta de madera y paja

La Escuela nueva esperanza en Manabí necesitaba un espacio complementario en el que los niños pudiesen desarrollar su creatividad individualmente, una plataforma de “despegue” hacia aquellas actividades que les apasionen. Nada mejor que una nave abierta construida por la propia comunidad con los materiales del entorno, entusiasmo, lógica constructiva y métodos sostenibles.

TORRE DI MORAVOLA © Torre di Moravola / Christopher Chong y Seonaid Mackenzie

Arquitectura reconvertida: de torre vigía a retiro vacacional

Supuso un reto para el arquitecto Christopher Chong mantener el carácter original y la historia del edificio aumentando su luminosidad para que se convirtiese en un espacio apto para un retiro contemporáneo. Esta torre de vigilancia del siglo XII con vistas a la campiña de Umbría, Italia, se transformó en alojamiento vacacional manteniendo su esencia histórica.

piso_AL

Reforma interior Piso AL, Alventosa Morell Arquitectes

El estudio catalán especializado en arquitectura bioclimática y pasiva nos explica la reforma un piso de principios del siglo XX en Barcelona.

Casa Caja, por S-AR

Viviendas participativas Casa Caja, por S-AR arquitectos

Esta casa de bloques de hormigón de bajo coste en las afueras de Monterrey ha sido diseñada y construida por sus propios dueños, con el apoyo de un proyecto de vivienda de interés social sin ánimo de lucro dirigido por la arquitecta local de la oficina S-AR.

©INDEX ©MycoBondTM

La era del poliestireno vegetal, MycoBondTM

MycoBondTM, finalista de los premios Index 2011, uno de los más prestigiosos premios de diseño del mundo un novedoso material que promete respetar y amar a la tierra hasta que su vida útil los separe.

Moooi Carpets

Moooi Carpets ya permite imprimir nuestros propios diseños en el suelo de nuestra casa

La compañía de diseño holandesa Moooi lanza una nueva marca llamada Moooi Carpets con una colección inaugural de diseños fotorrealistas realizados por los Studio Job, Ross Lovegrove, Neri y Hu entre otros.

Atlas de Barrios Vulnerables de España

Atlas de Barrios Vulnerables de España: 12 Ciudades 1991/2001/ 2006

El Instituto Juan de Herrera (IJH) edita el Atlas de Barrios Vulnerables de España, recopilando los datos de vulnerabilidad de los años 1991, 2001 y 2006.

© Rootstudio: João Boto Caeiro y Fulvio Capurso

Tradición y tecnología en arquitectura deportiva: Sport City Oaxaca

Sport City Oaxaca es un centro deportivo situado en Oaxaca de Juárez, Méjico. Aprovecha los recursos naturales disponibles haciendo uso de estrategias pasivas como la recogida de agua de lluvia o la ventilación natural. El proyecto se inspira en la construcción vernácula oaxaqueña empleando materiales tradicionales como el adobe y contemporáneos como el hormigón, un diálogo activo entre presente y pasado.

Garmendia + Iza + Zaballa

Rehabilitación del BIA Space La Naja, Bilbao

Con motivo del BIA Forum llevado a cabo en Bilbao en septiembre de 2014 y cuyo tema motor fue la regeneración urbana, se plantea la posibilidad de llevar a cabo una actuación efímera que sirva para ejemplificar dicho concepto y poner en valor un espacio abandonado en el centro de la ciudad.

Filarmónica de Szczecin © Simon Menges

La Filarmónica de los arquitectos Barozzi-Veiga se alzan con el premio Mies van der Rohe 2015

El pasado viernes se  leyó el nombre del ganador de los premios Mies van der Rohe de este año 2015. El edificio de la Filarmónica de Szczecin (Polonia) obra del joven estudio español Barozzi/Veiga fue el galardonado y se impuso ante los 4 finalistas de gran calidad y con gran renombre. Conozcamos un poco más a fondo el proyecto ganador.

Páginas