La marca australiana ArchiBlox, especialista en edificios modulares, ha presentado un prototipo de casa de carbono positivo prefabricada con muros vegetales, un solarium y una cubierta vegetal aislante. Este tipo de casas carbono positivo tienen como principal característica ofrecer un diseño más consciente del medio ambiente, tanto a través de una reducción energética durante su construcción como manteniendo una producción positiva a lo largo de su uso.
En los últimos años han surgido gran número de empresas que proponen novedosos y divertidos tours por nuestras ciudades. No es de extrañar que desconozcamos episodios curiosos o intrigantes de nuestra propia ciudad, rincones que se escapen a nuestra mirada diaria o edificios representativos cuya visita continuamente dejamos para “otra ocasión”...
El proyecto Casa en Bruselas diseñado por el estudio valenciano Fran Silvestre Arquitectos se encuentra en un cruce de calles del entramado de baja densidad de uno de los barrios de la ciudad de Bruselas.
El estudio de arquitectura de Pablo Oriol y Fernando Rodríguez ha sido nominado a los premios Mies Van der Rohe con su vivienda MO. Una vivienda que estudia la generación de complejidades arquitectónicas mediante el uso de elementos espaciales sencillos. Esta vivienda enclavada entre frondosos árboles, está resuelta con un sistema de madera maciza que es ligero, preciso y con ventajosas propiedades térmicas.
El hormigón es uno de los materiales preferidos por los arquitectos. Nos gustan los muros de hormigón visto y elegimos este material como método de expresión. Hemos visto en diversos artículos el sillón de Le Corbusier en hormigón, un bolígrafo o una lámpara de hormigón fundido. ¿Qué puede haber más ideal para un arquitecto que llevar puesto un anillos de hormigón?
El Plan Nacional de Ciudades Inteligentes pretende impulsar las TIC aplicadas al concepto de ciudades inteligentes.
En Cádiz. un lugar maravilloso como un pedazo de paraíso en la tierra, el arquitecto Alberto Campo Baeza ha construido un plano infinito con vistas al mar; según el proprio autor, “la casa más radical que jamás hemos hecho”.
La cripta Güell, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, es en realidad la nave inferior de la Iglesia que el arquitecto Antoni Gaudí iba a construir para la colonia textil que Eusebi Güell había fundado en Santa Coloma de Cervelló. El proyecto inicial constaba de dos naves, una inferior y otra superior, que se rematarían con diferentes torres laterales de hasta 40 metros de altura y un cimborrio central.
Si además de la arquitectura os consideráis buenos amantes de los árboles, no deberíais perderos la nueva obra de este grupo de diseñadores alemanes que, con su libro Neubau Forst Catalogue, rinden un tributo de 432 paginas a los nuevos árboles de Berlín. El Nuevo Catálogo de Árboles (aclaración del título para los no germanófonos), está realizado por el estudio de diseñadores gráficos berlinenses “Neubau” y publicado de forma cuidadamente fetichista por la editorial Suiza, Lars Müller Publishers.
El Alai Darwaza es la única entrada restante de cuanto formara parte del complejo Qutb llevado a cabo por Ala al-Din Khilji (1296 - 1316). Situado en la parte sureste del complejo, su tratamiento elaborado sugiere que podría haber sido utilizado como una puerta a la propia ciudad a través de la ampliación de la mezquita Qutb, en Delhi, India.
Páginas