¿Quieres conocer los detalles de la nueva sede de Apple? Es un edificio sorprendente, totalmente circular, es como una nave espacial aterrizada en un bosque con un patio circular en medio.
Orquideorama es el nombre con el que se conoce a la cubierta flexible en la que se exhiben las orquídeas del jardín Botánico de Medellín, Antioquía, Colombia. Su estructura se mezcla con la naturaleza del jardín. Este edificio sustituye a uno anterior de carácter industrial que se encontraba en mal estado de conservación.
Los arquitectos Glamuzina Paterson con sede en Auckland diseñan una casa muy especial de una sola habitación para una pareja, con un presupuesto muy modesto. Puede parecer una simple casa contenedor como tantas otras, pero la Blackpool House revela su encanto una vez se penetra en su interior.
El arquitecto canadiense Alain Carle presenta la “Casa Pantalla”, un edificio cuya compleja geometría nace directamente de la complejidad de la parcela, y no de una idea o concepto preconcebidos.
Las salinas Joniche han estado sobre explotadas arriesgando su equilibrio natural y ahora ha llegado el momento de restaurar y equilibrar el medioambiente. Se busca un rico ecosistema que se convierta en referente mundial de convivencia y recuperación de áreas industriales. Se proponen unos paisajes inundados en el que las obsoletas estructuras industriales son el soporte de vida de la fauna y flora.
Empezamos esta nueva serie con un proyecto español de los años sesenta, realizado en el Puerto de Jávea por el arquitecto Fernando García Ordoñez y el ingeniero de caminos Claudio Gómez Perretta.
La Casa C3 se asienta discretamente en su entorno, queda integrada totalmente en el paisaje con máxima sensibilidad hacia el medio ambiente. Emplazada en Wanaka, región de los Lagos del Sur de Nueva Zelanda, está diseñada para conseguir una huella de carbono cero.
Ghery, posicionado desde el Olimpo de los dioses arquistar, se permite hacer una peineta en la rueda de prensa organizada con motivo del Premio Príncipe de Asturias que recientemente le ha sido otorgado. Por cierto ¿no hay arquitectos españoles a quienes darle el premio?
El estudio del arquitecto David Chipperfield ganó este año 2014, el concurso internacional para crear el nuevo centro Nobel en Estocolmo, donde se entregarán los premios a partir de 2018.
El equipo reTHINK!NG plantea un proyecto de alojamientos para surfistas en Tarifa. Se trata de proponer una intervención en una sección tipo del litoral gaditano que abarca desde el río hasta el mar pasando por playa y campo.
El equipo de estudiantes o arquitectos tendrá total libertad para proponer, reflexionar y en definitiva re-pensar cómo se puede llegar a desarrollar los diferentes alojamientos.
La inventiva, el darle un giro de tuerca y proponer proyectos innovadores son los objetivos a investigar y desarrollar por parte de los participantes.
Páginas