A tan sólo unos kilómetros de Llanes, Asturias, nos encontramos con esta vivienda unifamiliar-hotel rural situada en el municipio de La Pereda. Su geometría ondulante, sus formas orgánicas y los materiales empleados en su construcción favorecen su mímesis con el paisaje.
El perfil de Rune, nuestro cliente, es cada vez más habitual. Gente del norte, que trabaja en plataformas petrolíferas o embarcados como marinos y que descansa un largo tiempo entre dos intervalos de trabajo. Pueden por lo tanto elegir el mejor sitio para vivir y lo hacen en nuestras costas, dejando a su familia en lugares de gran calidad de vida, cuando ellos están lejos.
Pocas actuaciones son tan permanentes en nuestro entorno como las urbanísticas, por lo que deben ser un motivo de reflexión, análisis y consenso, tanto de los profesionales del sector como de la ciudadanía. En la capital de Francia, esto se pone en práctica bajo la institución de Le Grand Paris.
El pasado mes de agosto el arquitecto japonés Shigeru Ban, Premio Pritzker de arquitectura 2014, inauguró el primer museo de arte permanente en EE UU, en la ciudad de Aspen, Colorado. El museo de 3000 metros cuadrados alberga galerías de arte, residencia para los artistas, espacio de conservación y educativos, librería, almacén y una terraza jardín en la cubierta y ha costado 45 millones de dólares.
Los arquitectos Federico Wulff Barreiro y Francisco del Corral muestran una magnifica propuesta de paisajismo en el Fórum de Negocios de Granada. El uso de los materiales y las especies naturales se armonizan a través de los trazos fracturados que dibujan en la tierra y se convierten en un paseo por los sentidos.
La Torre eólica es un proyecto que combina el uso de diferentes energías renovables y donde destaca el aprovechamiento de la energía eólica mediante turbinas verticales diseñadas para ser utilizadas en edificios situados en zonas urbanas.
Eligen “The Chapel” de “a21 studio” como mejor Edificio Mundial del Año en el Festival Mundial de Arquitectura WAF 2014. Arquitectura poética al servicio de la Comunidad.
Se están construyendo los principales pabellones para la Exposición Universal que tendrá lugar en Milán desde el 1 de mayo al 31 de octubre de 2015. El segundo pabellón más grande, después del alemán, será el de China, con 4.590 m2 y su lema es “La tierra de la esperanza”. Vamos a conocerlo mejor.
Un hotel con forma de herradura gigante fue inaugurado a finales del año pasado en la orilla del lago Huzhou en China. Como no, el gigante asiático es cuna de los edificios más espectaculares en cuanto a forma y tecnología, pero también en cuanto a sobrecoste brutal en comparación con tipologías más comunes.
La situación de crisis actual nos lleva a plantarnos una arquitectura low cost pero con gran valor estético, confort y que a su vez produzca una menor huella ecológica. Esta modelo de Vivienda Básica proyectada por Carles Puig y Maria Antònia Mir, muestran cómo es posible.
Páginas