La transformación de los residuos plásticos en productos de construcción es una de las opciones más viables, ecológicas y sostenibles para solucionar el problema global que genera su vertido, principalmente a los océanos, obteniendo bloques o ladrillos de plástico reciclado, que pueden ser utilizados sustituyendo a los formatos tradicionales de cerámica u hormigón.
Estos productos son ya una realidad, pudiendo encontrar ejemplos de su comercialización tanto a nivel empresarial, dentro del mundo de la construcción a nivel internacional, como en innovadoras y motivadoras iniciativas ciudadanas.
La empresa estadounidense ByFusion es una compañía especializada en el reciclaje de residuos de plástico y su transformación en productos de construcción, bloques de plástico con un formato muy similar a los clásicos bloques de hormigón, confeccionados mediante un proceso patentado conocido como RePlast, que permiten la ejecución de muros y paredes divisorias con altas prestaciones técnicas, destacando un buen aislamiento tanto acústico como térmico. La densidad y forma de los bloques es personalizable y su fabricación incluye plásticos de todo tipo, sin necesidad de proceder previamente a su clasificación o lavado.
Su puesta en obra consiste en apilarlos, matando junta de una hilada a otra, insertándolos en barras verticales de acero que refuerzan el sistema, sin necesidad de aplicar adhesivos ni pastas para su unión, tratándose por tanto de un proceso de ejecución en seco.
El acabado superficial del bloque es colorido y heterogéneo, variando los tonos en función del material utilizado, pero no está pensado para quedar visto, por lo que queda oculto por el acabado continuo aplicado in situ sobre la pared, tipo conglomerado.
La procedencia de la materia prima y el proceso de producción permiten clasificarlos dentro de los productos con una huella de carbono prácticamente nula.
Otro producto destacable es el bloque de plástico reciclado creado gracias al proyecto Wasted, una iniciativa impulsada por Cities Foundation, en uno de los barrios más populares de Amsterdam, en Amsterdam Noord. Se trata de un trabajo colaborativo por parte de los residentes del barrio para solucionar el problema global de los residuos plásticos a nivel local, fabricando bloques con los que elaborar mobiliario urbano.
Para ello se ha creó un laboratorio con máquinas y herramientas de procesamiento de plástico a pequeña escala, diseñando un proceso de producción sencillo, fácil de entender y ejecutar por parte de ciudadanos de todas las edades, con un afán educativo.
El proceso conlleva la clasificación de los residuos plásticos, su pesado, su fusión en una olla especialmente recubierta, y el vertido del material fundido en estado plástico en un recipiente donde pueda ser moldeado y prensado, tras lo cual pasa a ser enfriado con agua.
Los bloques fabricados sirven para crear, mediante su apilado, mobiliario urbano como bancos, maceteros, etc.
La materia prima, envases de plástico, se obtiene gracias a la colaboración de los vecinos, y de las empresas locales, que compensan a los mismos con monedas canjeables en sus comercios.
El interés mostrado por estas empresas y fundaciones en invertir su esfuerzo en la búsqueda de soluciones para problemas ecológicos globales, con resultados tan productivos como la ideación de nuevos materiales de construcción sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, marcan el camino a seguir en el mundo de la arquitectura y el urbanismo.
Fotografía:
Necesito mas informacion.
https://www.byfusion.com/
Buenos días Volodymyr. Para solicitar más información puede ponerse en contacto con la empresaGracias, saludos