Arquitectura
HAHA ArchitectureCentro escolar en Tendon, por HAHA Architecture
El edificio de la nueva escuela en la ciudad de Tendon en la región francesa de los Vosges es innovador en más de un sentido: con madera de haya, madera corta y el desarrollo de un sistema constructivo de vigas y cajones con aislamiento de paja, se consigue un proyecto experimental a la vez que acogedor.
Biblioteca Alexis de Tocqueville, Caen, Francia. Imagen: Antoine Cardi.Office for Metropolitan Architecture (OMA). Biblioteca Alexis de Tocqueville, Caen, Francia.
Casi siete años después de que el equipo de Rem Koolhaas, Office for Metropolitan Architecture (OMA), ganase el concurso de la Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale de la ciudad normanda de Caen, por fin el pasado 13 de enero se inauguró la denominada Biblioteca Alexis de Tocqueville, un nuevo centro cívico en la ciudad en un enclave estratégico, entre el núcleo histórico y una zona en pleno desarrollo urbano.
Conjunto arquitectónico del Complejo Ferial Córdoba. ArgentinaConjunto arquitectónico de los años 70 "Complejo Ferial Córdoba". Argentina
Diseñado por el arquitecto Osvaldo Pons,posee un área cubierta de exposición de unos 16.000 m2
©Dynamic ArchitectureDynamic Architecture. Arquitectura dinámica en Dubai
El estudio de arquitectura encabezado por David Fisher, Dynamic Architecture, lleva adelante un proyecto futurista donde la edificación se adapta a las necesidades climáticas y personales del inquilino, un rascacielos giratorio que marcará un antes y un después en la historia de la arquitectura.

Arquitectura eficiente: encofrados aislantes de EPS.
Los encofrados perdidos de poliestireno para muros de hormigón, conocidos como SmartBlock, configuran un sistema constructivo que resuelve la envolvente del edificio, cumpliendo de un modo eficiente con todos los requerimientos normativos en cuanto a aislamiento, tanto térmico como acústico.
Peris+Toral ArquitectesPunto de Información Ciudadana en Glòries, por Peris+Toral Arquitectos
En respuesta a la temporalidad del equipamiento así como al contexto en el que se ubica, los arquitectos Marta Peris y José Manuel Toral apuestan por una construcción desmontable y reutilizable, que minimice su huella en el territorio: un sistema de andamiaje como estructura y solución formal del proyecto.
City Center Tower, Manila, Filipina. CAZA. Imagen: Frank CallaghanCarlos Arnaiz Architects (CAZA)
Carlos Arnaiz Architects (CAZA) es un estudio de arquitectura neoyorkino, con sede en Brooklyn y oficinas en Manila y Colombia, desde donde desarrollan proyectos internacionales tanto de ámbito arquitectónico como urbanístico, de carácter público y privado.
DataAERehabilitación de una vivienda entre medianeras, por DataAE arquitectos
El nuevo proyecto de DataAE consiste en la rehabilitación de una antigua casa del centro histórico de Sant Feliu de Llobregat, en la provincia de Barcelona. La intervención se basa en la conservación de la composición, la volumetría y la estructura originales de la casa y en el derribo selectivo de algunas particiones interiores y de la escalera para realizar una nueva disposición interior que se adapte a las necesidades del habitante, un mayor aprovechamiento de la luz natural y una mejora de la envolvente energética del edificio.
©Arqfoto. Simón GarcíaFotografía Arquitectónica. Simón García
El arquitecto y fotógrafo Simón García presenta su próxima exposición que tendrá lugar en el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Barcelona, con inauguración el próximo día 30 de Marzo.
El Museu do Amanhã ©Santiago CalatravaEl Museo del Mañana de Santiago Calatrava. Premio MIPIM de arquitectura sostenible
El premio MIPIM, un premio que distingue grandes proyectos sostenibles dentro del sector de la arquitectura más innovadora, ha sido entregado al estudio de arquitectura e ingeniería del español Santiago Calatrava por su proyecto el Museo del Mañana.
Arquitectura cinética ©Matthew SlianArquitectura cinética, ingeniería del papel. Matthew Slian
Matthew Slian, ingeniero especializado en la plasticidad del papel, funda las bases de las nuevas tendencias en ingeniería y arquitectura gracias a sus esculturas cinéticas como creador y artista.




























