Arquitectura
Museo Arqueológico de Ca N'Olivé, en Cerdanyola del Vallés, Barcelona. AV62.Victoria Garriga y Toño Foraster, AV62 arquitectos.
Victoria Garriga y Toño Foraster dirigen desde 1996 uno de los estudios de arquitectura españoles de referencia internacional, AV62, con sedes en Barcelona y Bilbao, que cuenta con numerosos premios y menciones en prestigiosos concursos por proyectos que abarcan todas las áreas de la profesión, desde el urbanismo hasta el interiorismo.
Antonio Bonet CastellanaRecordando al arquitecto Antonio Bonet: Canódromo en la Meridiana
El Canódromo Meridiana se construye entre 1961 y 1964, en un terreno muy próximo a la Avenida del mismo nombre situado al norte de Barcelona. Esta zona había comenzado a urbanizarse a partir de las Viviendas del Congreso Eucarístico de 1951, proceso que se fue prolongando con otras operaciones de vivienda de interés social que acabaron enmarcando el edificio diseñado por Antonio Bonet y Josep Puig Torné.
SaizVerdouxClínica de oftalmología Ophtalea, por SaizVerdoux Arquitectos
Alejandro Saiz y Marianne Verdoux presentan un proyecto recientemente finalizado en Bayonne que consiste en la adecuación de un local como clínica de oftalmología.
Portadas de "Lapiceto"La arquitectura y los niños de la mano de “Lapiceto”, el lápiz arquitecto
Un libro infantil que pone en valor el patrimonio arquitectónico.
Edificio Celosía, Sanchinarro, Madrid. Blanca Lleó. Imagen: r.espinosaLa arquitectura de Blanca Lleó.
Blanca Lleó, discípula de grandes arquitectos como Moneo y Oiza, es una de las arquitectas españolas consagradas en la actualidad, que dirige su propio estudio desde 1985, el cual despegó y se consolidó gracias a numerosos concursos de arquitectura que ganaron con sus primeros proyectos, como el Bibliobus (1984-1985) o el Faro de Nules (1989-1991).
©Zaha Hadid ArchitectsParque tecnológico, ecológico y deportivo. Zaha Hadid Architects
El gran proyecto del primer estadio de futbol de madera diseñado por el equipo de arquitectos de Zaha Hadid Architects se verá ampliado y completado gracias a un complejo anexo que funcionará como un parque tecnológico diseñado con las mismas bases ecológicas y sostenibles que el estadio.
HARPA ©Henning Larsen Architects +Batteriid ArchitectsProyecto HARPA. Henning Larsen Architects & Batteriid Architects
Un proyecto en colaboración entre el estudio de arquitectura Henning Larsen Architects y el despacho encargado de los interiores, Batteriid Architects, consigue un magnífico proyecto en la costa de la ciudad de Reikiavik, el edificio HARPA, centro de conferencias y sala de conciertos, se consolida como imagen monumental de la ciudad.
Aerogel. Imagen: Alibaba.comTecnología de la arquitectura: aislamiento térmico de última generación, AEROGEL.
El Aerogel, material conocido también como humo sólido, humo helado, humo azul o humo blanco, descubierto por el científico Samuel Stephens Kistler en 1931, es el mejor aislamiento térmico conocido, utilizado desde la década de los 60 en la industria aeroespacial, que pretende abrirse camino en el mundo de la construcción.
©Wanda BarcelonaWanda Barcelona. Arquitectura efímera
Con sede en la ciudad de Barcelona y en funcionamiento desde el año 2007, el estudio de diseño y arquitectura Wanda Barcelona se especializa en técnicas de trabajo del papel y cartón con la finalidad de crear espacios y elementos únicos que nos transportan a mundos de arquitectura fantástica.
©Matthew MazzottaArquitectura sensorial de Matthew Mazzotta. The Cloud House
El diseñador y artista Matthew Mazzotta crea un espacio arquitectónico donde las sensaciones sensoriales llevan al usuario a la calma y la relajación al mismo tiempo que plantea la cuestión fundamental entre la interdependencia del ser humano con la naturaleza.
Pabellón Organic Growth, Nueva York (2015). Izaskun Chinchilla.Izaskun Chinchilla Architects: una arquitectura personal y colorista.
La joven arquitecta Izaskun Chinchilla dirige su propio estudio desde 2001, ubicado en Madrid, desde el cual crea una arquitectura con identidad propia, alegre y colorista, que huye de los convencionalismos, la cual combina con su actividad docente e investigadora, manteniendo además un papel activo en la defensa del papel de la mujer en el mundo de la arquitectura.




























