El estudio de diseño y arquitectura belga Graux&Baeyens asombran con este magnífico proyecto donde la estética, el uso y la historia del espacio se mantienen en un perfecto equilibrio.
La energía geotérmica es una fuente de energía, limpia, barata y renovable. Es una alternativa a la continua subida de los precios de los combustibles tradicionales. Si la naturaleza nos ofrece energía para producir calor ¿por qué no la estamos aprovechando?. Las bombas de calor de la geotermia y otros sistemas como la Aerotermia utilizan la energía que nos da la naturaleza gratis.
Ganador de los Premios FAD 2015, el proyecto Casa Bastida de los arquitectos Bosch Capdeferro propone una transición suave entre los espacios interiores y exteriores de esta vivienda ubicada en Begur, Gerona, gracias a un cerramiento de cuerda realizado in situ.
Finsa nos presenta las tendencias más destacadas de la temporada, con una estimulación de sentidos que viene recogido en su trend Book 2015-16. Resalta las claves e influencias del mundo del diseño. Es una herramienta básica para decoradores, profesionales de la arquitectura y del interiorismo que no te puedes perder.
Quizá, tras las vacaciones, te hayas propuesto dar un nuevo toque a la oficina para retomar con entusiasmo la actividad laboral. PRISMA de Actiu es una muy buena opción. Un programa de mesas operativas que aportarán elegancia, calidez y minimalismo a tu espacio de trabajo.
Ingeniosidad y gran diseño, una empresa que procura productos para la gente a la que le gusta simplificar sus rutinas, con falta de tiempo para dedicarlo a la cocina y falta de espacio de almacenaje.
El emblemático colegio mayor San Juan Evangelista, de la Universidad Complutense, es ahora un nido de inseguridad y ha sido completamente arrasado.
Un proyecto en el que la arquitectura sostenible y la ecología no están reñidos con el diseño y el lujo, un hotel exclusivo que ofrece todas las comodidades mientras cuida del entorno cercano y del medio ambiente en general.
“Landscape Hydrothermal Center: Re-Learning Geographical Atmospheres”. Proyecto seleccionado en el I Concurso PFC Arquitectura y Empresa
La Isleta es un antiguo barrio humilde de tradición pesquera, situado en el límite geográfico entre ciudad, territorio y paisaje.
Un límite contemporáneo marcado por el espacio natural del Confital y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que vive al día y se ve obligado a aceptar un ámbito de acción ilimitado.
Nos sumergimos en él, vivimos en él, debemos sobrevivir igualmente a él.
Un límite, que aun siendo ilimitado, no es continuo; son pedazos, fragmentos, retazos que tienen su continuidad sin ser contiguos.
Y es en esos límites, puntos esenciales del sentimiento y la vida del barrio, donde adquieren un carácter fundamental elementos que expresan el devenir del paso del tiempo y hablan asimismo de su pasado y la melancolía de un espacio abierto al mar.
Donde “rehabilitar" adquiere valor y establece una determinada relación con ese pasado, con los pasados que convergen en dicho lugar de intervención. Y también con un futuro, un escenario posible descrito en las diversas propuestas de nuestro entorno habitable. Pero indiscutiblemente requiere trabajar con los elementos y condicionantes del presente.
Reconociendo una realidad y estableciendo otra con nuevas variables.
Hoy os queremos mostrar en arquitectura y empresa el proyecto David del Valls Martín con una excelente calidad.
Permanecer atentos, porque pronto se publicarán las bases para el II Concurso PFC Arquitectura y Empresa
Un proyecto en el que siglos diferentes se combinan a la perfección, un apartamento con un diseño funcional, sencillo y de gran estética en el que se preserva la autenticidad de su arquitectura.
Páginas