ROCKWOOL, fabricante de lana de roca y proveedor de sistemas, ha sido la empresa elegida para equipar las fachadas del complejo residencial Caprixo Aravaca del barrio de Pozuelo de Madrid, formado por 64 viviendas. En la obra se han instalado más de 8.200 m2 de lana de roca REDAir, el Nuevo Sistema de Aislamiento para Fachadas Ventiladas desarrollado por ROCKWOOL y que combina la estética del revestimiento exterior ROCKPANEL, con las prestaciones inigualables que ofrece la lana de roca.
Arquitectura sostenible y solidaria, dos conceptos básicos que describen este magnífico proyecto español en el que la arquitectura sirve de herramienta de ayuda en misiones humanitarias.
La rehabilitación es una actividad al alza en la arquitectura. E-firmitas ofrece formación en esta materia con la garantía de calidad de su profesorado.
De pequeña clínica a vivienda confortable, un proyecto desafiante con un gran resultado de la mano del estudio de arquitectura y diseño interior milanés +R Piúerre.
El artista sudafricano r1 presentó hace aproximadamente un año esta intervención urbana tan interesante. Se le ofreció participar en un programa residencial en la ciudad de Johannesburgo. El objetivo era resolver ciertas necesidades de la ciudad de forma creativa, propuso una idea innovadora, artística y sencilla que contribuyó positivamente a mejorar el ambiente de la comunidad.
La propuesta del despacho danés de BIG para la protección y regeneración de la orilla de Manhattan ha sido galardonada con el premio de bronce de los prestigiosos premios Holcim 2015 de sostenibilidad. The Dryline propone una recuperación y reconstrucción de la orilla de la isla con un enfoque social en el que se crea una franja polivalente que introduce una gran zona de masa verde y crea espacios con importantes beneficios sociales para la ciudad.
Un edificio de viviendas de gran elegancia con un patrón muy particular, un diseño de Dara Huang y su equipo en el que la creatividad y el ingenio resuelven un briefing muy particular y de coste apretado tratándose de la ciudad de Londres.
El CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona) presenta la exposición 'Piso Piloto, Medellín – Barcelona', que permanecerá abierta hasta el próximo 25 de octubre de 2015. La muestra tiene como objetivo promover el debate y presentar una serie de propuestas que contribuyan a dar respuesta a las problemáticas más importantes a que se enfrentan ambas ciudades en torno al tema de la vivienda y su relación con el espacio público. Unas propuestas que pueden ser extrapolables a otras ciudades del mundo.
Desde arquitectura y empresa queremos dar un impulso a los jóvenes arquitectos como Beatriz Ríos Gómez que han mostrado un trabajo excelente y una gran calidad en su proyecto final de Carrera.
Intervenir sobre un icono de la ciudad de Londres es el objetivo de este proyecto. La Battersea Power Station albergará un centro cultural donde un mercado alternativo influenciado por la nueva tendencia del pop up store ocupara gran parte de la antigua central térmica. Frente a los muros pesados de ladrillo se plantean materiales ligeros como el policarbonato o el vidrio, aportando color, una identidad propia del proyecto. La estrategia de intervención busca ocupar las naves laterales abriendo siempre grandes patios de luz que bañan los distintos espacios que se organizan en torno a ellos. El espacio central se convierte en una gran calle de paso donde se puede percibir la magnitud del edificio, al no ser ocupada más que por los volúmenes que se asoman al mismo.
La casa Vicens, situada en Barcelona, fue la primera vivienda burguesa que diseñó el arquitecto Antonio Gaudí, a los 30 años de edad. La casa se construyó entre 1883 y 1889 para el corredor de bolsa Manuel Vicens i Montaner. Fue ampliada entre 1925 y 1927 por un alumno del propio Gaudí, Joan Baptista Serra de Martínez. En 2005 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Está previsto que en 2016 abra sus puertas al público convertida en museo.
Páginas