La simbiosis entre tecnología, diseño y arquitectura nunca había sido tan perfecta, un nuevo modo de construcción se está convirtiendo en realidad.
La internacionalmente reconocida compañía Schüco respalda la apuesta de las administraciones por la rehabilitación de viviendas con sistemas y soluciones de alta eficiencia energética.
Hoy os proponemos un recorrido por la Ciudad Vieja de Salamanca, situada en el casco histórico de la ciudad, y declarado Patrimonio de la Humanidad por la ONU en 1988.
Este cortometraje de apenas 3 minutos firmado por Alex Roman en 2009. Muestra la arquitectura como arte desde una perspectiva totalmente fotográfica y un tratamiento que eleva el realismo al máximo exponente. Las escenas y edificios que aparecen en el corto son reproducciones de la realidad. Es una absoluta obra maestra del modelado 3D que confunde lo virtual con la realidad.
Con un fuerte principio de sostenibilidad, la empresa Fairphone estrena oficinas en Amsterdam con un diseño del mismo concepto.
La construcción del nuevo edificio finlandés Finnish Forest Research Institute (METLA) nace como necesidad derivada del notable incremento a finales de 2005 de los empleados de la compañía. El edificio se sitúa en el campus de la universidad de Joensuu, una ciudad finlandesa fundada en 1848 que se encuentra en la región de Carelia del Norte, y especialmente reconocida por ser la capital de la silvicultura en Europa, siendo además sede del Instituto del Bosque y el Parque de la Ciencia Europeos.
Una vez más llegan a nuestros oídos noticias sobre construcciones extravagante para Dubai. En está ocasión la propuesta es una cancha de tenis que estaría totalmente sumergida en las costas de Dubai y que permitiría ver una partido de tenis a la vez que contemplas el fondo submarino. Esta propuesta está cuestionada técnicamente, ¿Pero serán capaz de realizarla?
Un edificio lleno de salas con encanto muy particular, un edificio ecléctico por sí mismo de gran belleza, gran valor monumental y cultural, un símbolo para la ciudad.
El Estudio de Diseño Gráfico de Pedro González realiza proyectos para distintas empresas, principalmente en la Comunidad Valenciana, siendo la imagen creativa y diferenciadora de estas conocidas marcas.
Presentamos el proyecto de recuperación paisajística del vertedero del Garraf, un proyecto de restauración paisajística desarrollado por el estudio de arquitectura Batlle i Roig, que tiene como objetivo la reintegración del Depósito Controlado en el ámbito del Parque Natural del Garraf. La restauración del Depósito pretende potenciar el carácter del espacio libre accesible y convertirse en una nueva puerta al Parque Natural del Garraf, en conexión con el sendero de largo recorrido GR-92.
Páginas