El excéntrico proyecto diseñado por el estudio de arquitectura Wallace E. Cunningham, se hizo popularmente famoso tras su aparición en la saga de Marvel. Actualmente se ha vendido por 20,8 millones de $ a una conocida cantante americana
Razor House debe su nombre al ser una propiedad que rinde homenaje a un paisaje cinematográfico donde los acantilados se encuentran con el infinito del océano. Un diseño impecable, la calidad incomparable y la ubicación primordial hacen de esta propiedad una verdadera obra de arte.
Situado sobre la Reserva Estatal Torrey Pines en La Jolla, un barrio de la ciudad de San Diego (California) situado a orillas del Pacífico, el proyecto de más de 1.000m2 de superficie cuenta con 4 dormitorios, 6 cuartos de baño, 2 cocinas, biblioteca, sala de proyección, casa para invitados con 2 suites y el espectacular estar con forma circular que aparece en las películas de Iron Man.
Además de un garaje con 6 plazas, piscina infinita climatizada y spa, la vivienda tiene acceso privado a la Black's Beach.
Hormigón blanco, acero inoxidable y vidrio componen un diseño en voladizo que ofrece algunas de las vistas panorámicas más hipnóticas del Pacífico. La naturaleza atraviesa la casa a través de los paneles de vidrio de suelo a techo.
Wallace E. Cunningham se graduó en Nueva York, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura Huchinson Central.
Mi enfoque del diseño es más intuitivo que intelectual. El proceso se inicia mediante la captura de un catalizador, que puede ser simplemente una característica distintiva del sitio, o puede ser tan complejo como un deseo extraordinario del cliente.
La luz natural es un elemento crucial en mis diseños y se utiliza para definir, fragmentar y animar el espacio. El entorno es una fuente principal de inspiración y una fuerza impulsora también.
Recientemente, la cantante americana Alicia Keys ha adquirido la propiedad por 20,8 millones de $.
¿Pero es realmente la Razor House la casa que aparece en la saga Marvel? Ciertamente NO.
El proyecto digitalizado que vemos en la gran pantalla es una recreación realizada por Phil Saunders que se inspiró en otro icónico proyecto de la arquitectura de los 70: la espectacular Casa Arango en México del arquitecto John Lautner.
Encargada en 1970 por Jerónimo Arango como casa de fin de semana para su familia, el cliente quiso emular las bondades de la Casa Elrod, también diseñada por Lautner y el interiorista Arthur Elrod, con vistas panorámicas sobre la bahía de Acapulco.
En 1977 fue catalogada por la revista Record como “una fiesta espacial, mezclando el sitio, el mar y el cielo”. Lautner concibió la casa como una extensión de la topografía accidentada y utilizó las formas arquitectónicas para enmarcar las vistas del exterior.
La fusión de estos dos proyectos forman la Mansión Stark, la residencia privada del filántropo multimillonario Anthony Stark, interpretado por Robert Downey Jr. Una casa, según la saga de películas Marvel, altamente integrada con tecnología avanzada y acondicionada para ser monitoreada y dirigida por su asistente personal de inteligencia artificial J.A.R.V.I.S.
En la ficción, la Mansión es destruida en Iron Man III (diciembre de 2012) por Eric Savin bajo las órdenes de Aldrich Killian, después de que Stark amenazara públicamente al Mandarín en una entrevista de prensa.
Puedes encontrar más curiosidades sobre la aparición de los espacios de la casa en las películas aquí.
Fotografías de Marvel