Las ventanas son el punto de la arquitectura más sensible a los cambios de temperatura. Las ventanas son necesarias para la entrada de luz y ventilación pero son el sitio de rotura del aislamiento térmico de las fachadas. Os presentamos la tecnología de la ventana refrigerada que se inspira en modelos biológicos de disipación de calor, para solucionar este problema de pérdida o entrada de calor. Muy interesante y a tener en cuenta por todos los arquitectos.
Cuando se une novedosa tecnología, grandes ideas y materiales primarios se llega a conseguir nuevos e increíbles materiales con los que podemos llevar a la realidad las ideas más extravagantes de nuestro proyecto de arquitectura.
Las viviendas construidas con balas de paja son viviendas en las que se utiliza poca energía durante su construcción, suelen emplearse materiales cercanos a la obra como la propia tierra que proviene de la excavación para la cimentación. Paja, tierra y madera que trabajadas mediante técnicas sencillas y artesanas dan lugar a viviendas de rendimiento energético óptimo y buena calidad.
Hace unas pocas semanas se inauguró en Madrid la exposición INTERIOR, una muestra que trata de reproducir de la mejor forma posible y en uno de los mas bellos espacios expositivos de la ciudad, el contenido del pabellón de España en la pasada XIV edición de la Biennale de Arquitectura de Venecia.
Esta vivienda que estamos repasando hoy, está situada en el sur de Chicago y es una de las obras más importantes del conocido arquitecto Frank Lloyd Wrigh de las conocidas como casas de estilo pradera. Es una de las obras cumbres de la arquitectura moderna de principios de siglo que influenció tanto en Estados Unidos como en toda Europa.
A finales del año 2007 comenzó la ampliación del Museo de Bellas Artes de Oviedo, con la aspiración a multiplicar el espacio expositivo de la pinacoteca regional. Un nuevo edificio, contemporáneo, que contendrá las colecciones, queda contenido por las fachadas protegidas de los antiguos edificios que allí se emplazaban.
Ubicada en un paisaje inhóspito en el que parece que nadie pueda vivir, en medio del desierto de Sonara en Arizona descubrimos una casa patio en el desierto proyectada por el estudio Wendell Burnette Architects. La vivienda se vuelca alrededor de un patio central que es capaz de domesticar el paisaje árido del desierto.
Los premios Holcim se otorgan a los proyectos sustentables que mejoran la calidad de vida y este año ha recaído sobre los arquitectos Mario Camargo y Luis Tombé de Colectivo 720 en Colombia. El proyecto galardonado combina diseño urbano y paisajístico con la construcción de un parque público que mezcla elementos existentes, como unos depósitos de agua, con nuevos elementos para crear zonas de actividades al aire libre y espacios de actividades para la comunidad.
Diseñado por Griselda Bertoni y Eduardo, José Ignacio y Carlos Alberto Castellitti (CBAyA) en la ciudad de Santa Fe, Argentina, y completado el pasado año 2012, el Vecindario 1 de Mayo es un edificio paradigma de la arquitectura colectiva. Con sus 1246 m2 de superficie construida sobre una parcela de 329 m2, este edificio de ocho plantas nos muestra que es posible hacer arquitectura en la ciudad y al mismo tiempo favorecer la interacción de las personas de una comunidad. Su estrategia: los espacios comunes, generosos y agradables.
Cortizo se renueva y actualiza con su nueva aplicación para móviles y tablets en la que facilita el trabajo de los arquitectos e ingenieros en la búsqueda y elección de sus productos.
Páginas