El centro vacacional Club Med en el paraje Tudela - Culip en Cap de Creus, Gerona, fue deconstruido entre 2009 y 2010 fruto de un innovador proyecto de restauración paisajística de la costa Mediterránea. Declarada la zona Parque Natural había que devolverla a su estado original, en la medida de lo posible, identificando lo autóctono y “real” y facilitar su nuevo uso público.
Si eres un amante de la naturaleza y de la jardinería pero vives en la gran urbe en un pequeño piso sin terraza ni jardín, puedes utilizar tu ingenio para cultivar tu propio jardín vertical en casa. Aprovecha la luz natural de un ventanal, la pared de la cocina o cualquier rincón de la casa para tener incluso tus propias hortalizas y plantas aromáticas. Estarás totalmente a la moda y disfrutaras de tus propios alimentos.
El proyecto pretende crear un centro educativo diurno con un entorno óptimo en el que los niños crezcan y se desarrollen, y se promueva el aprendizaje y la creatividad. Mediante la resolución de la fachada con lamas de ladrillo crea un diálogo con los edificios del centro histórico de Copenhague pero de una manera contrastada.
¡YA ESTAMOS EN LA FASE DE VOTACIÓN ONLINE!¡
Todos los Proyectos que optan a ganar el premio del I Concurso Nacional Arquitecturayempresa para Proyectos Fin de Carrera están ahora a la espera de ser puntuados por el pubblico de la plataforma.
El Concurso se ha lanzado desde Arquitecturayempresa con el patrocinio de Infocif, el Grupo Gedesco, Perretta Arquitectura, Sika y Lafarge y está dotado de un primer premio de 2.500€ y dos segundo premios de 500€.
Investigadores del Grado en Ingeniería Informática de Sistemas de Información de la Universidad CEU Cardenal Herrera han desarrollado un módulo, basado en redes neuronales artificiales, que permite predecir la temperatura de los hogares y ajustar la climatización en función de esta predicción, para que el consumo energético sea más eficiente. El módulo, que combina sistemas microchip y técnicas de inteligencia artificial, ha sido desarrollado por los investigadores Juan Pardo, Francisco Zamora, Pablo Romeu y Paloma Botella, del Grupo ESAI (Embedded Systems and Artificial Intelligence) de la CEU-UCH. Sus resultados aplicables a la eficiencia domótica han sido publicados en el Journal of Energy and Buildings, una de las diez mejores revistas a nivel internacional en el ámbito de las tecnologías de la construcción, y ha recibido en Madrid el Premio Ángel Herrera a la Mejora Labor de Investigación en el Área Politécnica.
La marca Flavor Paper presenta con orgullo la colección Andy Warhol x Flavor Paper Collection en colaboración con La fundación de Andy Warhol para las artes visuales. Esta colección de papeles pintados para la decoración interior utiliza increíbles imágenes del artista. Desde serigrafías, fotogramas de películas o pinturas icónicas como inspiración para la colección.
El proyecto del que hablaremos hoy, diseñado por el arquitecto Guillermo Hevia, nace de la necesidad de reconstruir la fábrica Carozzi, quemada en 2010.
Un edificio compacto de forma prismática muestra su carácter urbano y se convierte en reclamo visual entre edificio de más altura por su imagen y escala. El proyecto es una superposición de las diferentes plantas de la edificación en las que se albergan los diferentes usos del edificio.
Este bloque de oficinas en Seúl se caracteriza por sus muros de celosía de ladrillo negro que acompañan a las escaleras que ascienden por el exterior del edificio hasta la azotea, desde la que se disfruta de unas vistas espectaculares sobre un histórico parque cercano.
Se quería devolver el aspecto original de aquellos elementos que habían quedado bajo capas de sucesivos revestimientos a la vez que aumentar la luminosidad natural en las estancias, con estas premisas se acometió el proyecto de rehabilitación y reforma de esta vivienda situada en el "Eixample Cerdà" en Barcelona que data de 1930.
Páginas