Por fin podemos dar por inaugurada la exposición 'Paris Habitat', una ambiciosa muestra dedicada a la historia de la vivienda social parisina. Bajo la dirección del arquitecto Javier Arpa, podremos visitar esta magnífica exposicón durante las próximas semanas en el Pavillon de l'Arsenal de París.
El Pabellón solar Bytes es una estructura experimental construida empleando nuevas técnicas de impresión en 3D e incorporando tecnologías inteligentes, como sensores de luz y energía fotovoltaica, se alimenta mediante fuentes de energía renovable, solar. Manifiesta el enorme potencial que podría suponer su aplicación en arquitectura.
Son tiempos complicados para conocer in situ otras ciudades, pero siempre nos queda el cine, que nos permite conocer otros paisajes urbanos, reales, imaginarios, históricos.
Se han terminado las Fallas, con “la cremà” del día de San José. Una edición 2015 caracterizada por un tiempo climatológico inestable y la lluvia que se ha dejado ver en numerosas ocasiones.
Una edición que también ha visto la caída de una de las fallas más grandes, la de Nou Campanar. El día después, su presidente, Don Antonio Platero, nos cuenta sus impresiones.
El concurso internacional para el diseño y construcción del Centro Cultural de Bamiyán, en Afghanistan ya tiene ganadores. Los laureados han sido Carlos Nahuel Recabarren, Manuel Alberto Martínez Catalán y Franco Morero, un equipo de arquitectos argentino que ha demostrado una sensibilidad extraordinaria en la inserción del programa demandado en un ámbito tan cargado de historia como el valle de Bamiyán. Un jurado internacional ha seleccionado su candidatura de entre los 1.070 proyectos presentados desde 117 países. El concurso fue lanzado en noviembre de 2014, con el apoyo de la UIA (Union Internationale des Architectes), que estuvo representada en el jurado por el arquitecto coreano Young Joon Kim.
Las impresoras en 3D y su tecnología están marcando una revolución. Son constantes los avances en este campo va aumentando la velocidad de impresión, su calidad y los materiales. Ya es posible fabricarte tu impresora 3D de forma casera o comprar una. Conozcámoslas.
La situación que se vive en este momento inspiró al artista David Moreno y al arquitecto Miguel Arraiz a plantear la propuesta “Ekklesía” para la falla 2015 de Nou Campanar en Valencia. Plantar falla en Sección Especial suponía un reto y a la vez una oportunidad para aprovechando la tirada mediática reivindicar la crítica que en origen tenían los monumentos y que parece estar ablandándose.
Hoy queremos hablaros de un proyecto emblemático en la historia de la arquitectura. Aunque gran desconocido en el mundo occidental, este proyecto estuvo destinado a convertirse en gran foco de atención y referente entre los países árabes, aunque lamentablemente no llegara nunca a construirse. Se trata del Museo Oasis de la Ciencia, la propuesta del arquitecto Ibrahim Abdelhalim en respuesta a un concurso organizado en Riad, Arabia Saudita, en el año 1989.
La conciliación entre la conservación y el desarrollo es un requisito previo para lograr mejoras en la calidad de vida de los lugares sensibles ambiental y culturalmente. Y esto fue lo que pasó en la ciudad egipcia de El Cairo unos pocos años atrás, haciendo un llamamiento para la introducción de nuevas funciones como la reutilización de las estructuras históricas, mejora de los servicios o regeneración urbana de los espacios públicos abiertos, y la comunidad respondió apoyando la rehabilitación de los barrios de viviendas históricas y la creación de un gran parque.
Esta vivienda, situada en Olot, con alrededor de 300 años de antigüedad se ha rehabilitado para albergar un estudio de proyectos de audiovisuales. La premisa era la de procurar espacios neutros y adaptables a diferentes usos recuperando la esencia de la edificación histórica.
Páginas