El nuevo concepto de mercado que ha diseñado Xavier Vilalta se encuentra enclavado en el área de Addis Abeba en Etiopía. Un país emergente en el que se tiende a importar modelos de fuera pensando que es mejor. Veamos como el arquitecto ha sabido escuchar el lugar.
El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) acaba de adquirir un kit para la construcción y programación de una videoconsola y otros cuatro productos electrónicos para la colección del museo "Obras Maestras Humildes".
Dentro de la serie que dedicamos habitualmente a los arquitectos laureados con el Premio Pritzker (Los llamados Premios Nobel de la Arquitectura), vamos a reseñar hoy al primero de los arquitectos latinos que lo obtuvo, el genial mexicano Luis Barragán.
¿Te imaginas poder dibujar en el aire todo aquello que se te antoje? Con LIX el bolígrafo 3D del tamaño de una pluma, podemos esculpir en el aire y al instante cualquier forma que se nos antoje.
La ciudad de Vidago situada al norte de Portugal es conocida por sus balnearios y su larga tradición termal. Fruto de la reactivación del turismo en la zona se intervino en su núcleo rural rehabilitándolo y adaptándolo para funcionar como apoyo hotelero.
Graduada del Central Saint Martins (University of the Arts London), Alessia Giardino ha utilizado una variedad de técnicas para mezclar pigmento en estas piezas de vajilla de hormigón para formar diferentes patrones de colores.
Recientemente el arquitecto japonés Kengo Kuma finalizado la construcción de una residencia y centro de día para personas ancianas en la provincia de Kanagawa. El complejo de la residencia ha sido denominado por el arquitecto 'Hayama no mori'. Este nuevo proyecto del aclamado arquitecto muestra nuevamente las cualidades más puras y versátiles de la madera
A la hora de elegir la grifería para el baño nos encontramos con muchas marcas en el mercado.
Vamos hoy a analizar cuatro marcas de “alta gama”.
Anacleto Angelini y Alejandro Aravena son los arquitectos que presentan el nuevo edificio Centro de Innovación UC | ELEMENTAL construido en el Campus San Joaquín de Chile.
Cuando la asociación Landmark Trust intervino la Villa Saraceno en Vicenza en 1989 ésta se encontraba deshabitada y descuidada desde hacía quince años. Los revestimientos de los siglos XVI y XVII estaban desconchándose y los edificios de la granja a punto del colapso.
Páginas