Interiorismo

China Chilcano, cocina y diseño made in SpainChina Chilcano de José Andres diseñado por Capella García Arquitectura

China Chilcano, cocina y diseño made in Spain

China Chilcano es el recién inaugurado restaurante en Washington del popular cocinero José Andrés. Un restaurante que busca la mezcla de las culturas china, japonés y peruana y de cuyo diseño integral se ha encargado el estudio Capella García Arquitectura que ha sabido dar una visión contemporánea del “gran comedor”. Un espacio único, singular, divertido y con un toque de locura. 
Recuperación de antigua vivienda para estudio audiovisualArnau estudi d'arquitectura / © Fotos Marc Torra Ferrer

Recuperación de antigua vivienda para estudio audiovisual

Esta vivienda, situada en Olot, con alrededor de 300 años de antigüedad se ha rehabilitado para albergar un estudio de proyectos de audiovisuales. La premisa  era la de procurar espacios neutros y adaptables a diferentes usos recuperando la esencia de la edificación histórica.
Trabajar, coleccionar, descansarEstudio de una artista en Tel Aviv / Studio Raanan Stern

Trabajar, coleccionar, descansar

Los arquitectos del estudio Raanan Stern han rediseñado el apartamento de una artista situado en el centro de Tel Aviv, han conseguido crear un espacio muy agradable y versátil para trabajar, coleccionar e incluso descansar en tan sólo 20 metros cuadrados.
¿Jugamos o diseñamos?Ajedrez de Josef Hartwig, Bauhaus, 1924

¿Jugamos o diseñamos?

Quizá deberíamos ver el lado positivo a esta crisis que parece no tener fin y emplear todo el tiempo libre de más en enrolarnos en nuevas aficiones o retomar alguna de las que practicábamos años atrás. Tal vez el ajedrez sea una buena opción.
Sofá Origami un dos en unoYumi Yoshida ©

Sofá Origami un dos en uno

El concepto de este original sofá es muy sencillo. Utilizando la técnica del origami todo el mundo puede configurar y transformar su sofá como si de una hoja de papel se tratara. Se puede configurar desde a una esterilla para hacer ejercicio a este original sofá en el que destaca el doble color propio de la técnica del origami.
De Iglesia a Librería: librería Selexyz Dominicanen, Maastricht.Librería Selexyz, Maastrich - Merkx+Girod architekten

De Iglesia a Librería: librería Selexyz Dominicanen, Maastricht.

En muchas ocasiones se necesita asignar nuevos usos a edificaciones históricas para que resulte económicamente viable restaurarlas y conservarlas. Reconvertir espacios es en estos casos la solución, como ocurre en la librería Selexyz Dominicanen de Maastricht.
Una paseo por Kyoto, Nozomi sushi bar, ValenciaNozomi sushi bar Valencia / © Masquespacio

Una paseo por Kyoto, Nozomi sushi bar, Valencia

Nozomi es un sushi bar recientemente inaugurado en el barrio de Ruzafa en Valencia. Se trata de un local de 233 metros cuadrados que reproduce fielmente una calle de Kyoto. Uno de los significados de su nombre “sueño cumplido”, la delicadeza estética nos hace pensar en un “sueño estando despierto”.
Apartamento Juan, una vivienda muy luminosaVora arquitectura / © Fotos Adrià Goula

Apartamento Juan, una vivienda muy luminosa

Con la buena intención de sacar el máximo partido a la vivienda que debían rehabilitar los arquitectos consiguieron poner en valor los muros, la estructura y el pavimento existentes confiriéndole además un ambiente fresco, luminoso y muy atractivo.
¿Dibujamos un rato?Mesa Crecimiento. Tim Durfee e Iris Anna Regn

¿Dibujamos un rato?

Mesa Crecimiento es una interesante propuesta para dibujar en familia o en grupo, una invitación irresistible a descubrir el fantástico mundo del diseño y la creatividad. Todas las herramientas preparadas para sentarse y comenzar a crear en cualquier momento del día.
De cuartel del ejército a loftDiseño de un loft © Zooey Braun

De cuartel del ejército a loft

El estudio de arquitectos alemán Ippolito Fleitz Group ha llevado a cabo la reforma y rehabilitación de un antiguo cuartel y lo ha convertido en un  loft para una familia con zonas diferenciadas y emotivas perspectivas.
Oak Showroom. BarcelonaOak Showroom

Oak Showroom. Barcelona

Los arquitectos Anna y Eugeni Bach han llevado a cabo el proyecto para la Oak Showroom mediante la creación de un ambiente fluido realizando un ejercicio de gran pureza estética. Veamos cómo lo materializan.

Páginas