Arquitectura

"El Hombre de al Lado" Le Corbusier en Argentina, Casa CurutchetCasa Curutchet en La Plata, Buenos Aires. Arquitecto Le Corbusier

"El Hombre de al Lado" Le Corbusier en Argentina, Casa Curutchet

Hoy comenzamos con la película argentina “El Hombre de al Lado” año 2009 dirigida por Mariano Cohn y Gastón Dupart y protagonizada por Rafael Spregelburd y Daniel Aráoz. Leonardo es un diseñador de éxito, snob y engreído que vive junto a su mujer y su hija en un hogar silencioso y acristalado, la famosa Casa Curutchet de Le Corbusier. Víctor, sin embargo es vendedor de coches usados, un hombre rústico, vulgar, invasivo…pero también es un tipo libre, comunicativo, sociable que ve a Leonardo como alguien superior a él en cuanto a los logros sociales y económicos alcanzados. La construcción de una ventana en una medianera con el fin de "atrapar esos rayitos de sol, que al vecino le sobran" enfrentará a dos seres antagónicos Leonardo y Víctor. Este hecho desencadenará un conflicto irresoluble que pondrá de manifiesto la complejidad del ser humano.
“Tempo” 9 casas integradas en la naturalezaTempo

“Tempo” 9 casas integradas en la naturaleza

En la localidad de Trancoso, en la región de Bahía, Brasil, un conjunto de 9 casas diseñadas e integradas en la naturaleza.
Cosentino Design Challenge visita la Escuela de Arte de ZaragozaGrupo Cosentino

Cosentino Design Challenge visita la Escuela de Arte de Zaragoza

Los profesores Dña. Taciana Laredo, D. Manuel Viamonte y D. Carlos Velilla de la Escuela de Arte de Zaragoza, junto a los representantes de Cosentino D. David Pradas y D.José Ramón García, y con la colaboración del Dr. Ricardo Santonja han sido los encargados de llevar a cabo la presentación de la nueva 10ª edición del Cosentino Design Challenge.
K-House, arquitectura contemporánea con fardos de pajaK-House, Nicolas Koff

K-House, arquitectura contemporánea con fardos de paja

Un nuevo sistema de edificación contemporáneo sostenible y ecológico inspirado en la construcción más tradicional. Una vivienda autosuficiente con gasto energético térmico prácticamente nulo gracias al uso de los fardos de paja.
Curso intensivo de fotografía de arquitectura con Joan Roig ©Joan Roig

Curso intensivo de fotografía de arquitectura con Joan Roig

El gran fotógrafo castellonense Joan Roig ofrece un increíble curso para los amantes de la arquitectura y de la fotografía, una intensiva y muy interesante formación.
Super Push Museum de  Venturella y Scotucci arquitectosSuper Push Museum

Super Push Museum de Venturella y Scotucci arquitectos

A partir de la tipología clásica de los museos organizados entorno a un patio central los arquitectos Paolo Venturella y Cosimo Scotucci proponen un museo que deforma esta tipología para adaptarse a las nuevas funciones que debe albergar un museo y al contexto urbano en el que se implanta. Exteriormente el edificio muestra la tensión y desplazamiento de las piezas con un acabado en cristal glacial. Te invitamos a que lo visites.
Helsinki: El último de los museos Guggenheim© Moreau y Kusunoki arquitectos

Helsinki: El último de los museos Guggenheim

Los jóvenes arquitectos Nicolas Moreau y Hiroko Kusunoki resultaron los ganadores el pasado verano del prestigioso concurso que se lanzó para el diseño de la nueva sede del Museo Guggenheim en la capital finlandesa de Helsinki. El edificio destaca por su integración en el medio y el concepto que va más allá de ser una gran sala de exposiciones.
Abierta la convocatoria para el 9º Premio de Paisaje Rosa BarbaPremio Rosa Barba

Abierta la convocatoria para el 9º Premio de Paisaje Rosa Barba

Queda abierta la convocatoria del Premio Internacional de Paisaje Rosa Barba, patrocinado por Fundación Banco de Sabadell e inscrito en el marco de la 9ª Bienal del Paisaje de Barcelona que se celebrará el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2016 bajo el lema 'Tomorrow Landscapes'.
Vivienda autosuficiente made in Islas Canarias© Estudio José Luis Rodríguez Gil

Vivienda autosuficiente made in Islas Canarias

El secreto de esta vivienda que ha generado bajos residuos y emisiones de CO2, durante su proceso de construcción, vida útil y posible desmontaje y demolición, es la utilización de materiales autóctonos como el basalto y el picón volcánico que se ha utilizado como aislante en sus cubiertas. Te invitamos a conocer más detalles.
Centro cultural en Montbui

Centro cultural en Montbui

El edificio, obra del arquitecto Pere Puig, se abre al parque en su fachada principal y da respuesta a la trama urbana del pequeño municipio catalán de Santa Margarida de Montbui. 
Edificios comerciales. El nacimiento de los centros comercialesKaufhaus Tietz (Berlín). Arquitectos Bernhard Serhring y L. Lachmann

Edificios comerciales. El nacimiento de los centros comerciales

Nacidos para facilitarnos la tarea de las compras se han convertido en un lugar de reunión. La arquitectura dedicada al comercio es todo un arte que llegó a la cultura europea hace más de un siglo.

Páginas