Arquitectura

Patrimonio arquitectónico de Elda recuperado con la  técnica del  "Trampantojo".

Patrimonio arquitectónico de Elda recuperado con la técnica del "Trampantojo".

Elda ha comenzado a cambiar la visión urbana de su centro histórico. Lo ha hecho con “trampantojo”
Arquitectura aérea. Cabaña en Monte Kanin de OFIS ArchitectsCabaña de invierno Kanin ©OFIS Architects

Arquitectura aérea. Cabaña en Monte Kanin de OFIS Architects

OFIS Architects, un estudio de arquitectura esloveno encabezado por Rok Oman y Spela Videcnik, lleva a delante un increíble proyecto de arquitectura en lo alto del Monte Kanin, una cabaña refugio con la cual se espera obtener nuevos conocimientos a través de condiciones climáticas inesperadas.
Langarita-Navarro ArquitectosCasa Fx. Langarita-Navarro Arquitectos. Fotografía: Rafael Trapiello.

Langarita-Navarro Arquitectos

María Langarita y Víctor Navarro lideran desde 2005 su estudio madrileño, Langarita-Navarro Arquitectos, desde donde desarrollan sus trabajos, proyectos caracterizados por su originalidad e innovación arquitectónica, contando en su breve trayectoria con prestigiosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Museo de Bellas Artes de Chur, por Barozzi Veiga ArquitectosBarozzi Veiga

Museo de Bellas Artes de Chur, por Barozzi Veiga Arquitectos

La ampliación de la Villa Planta, destinada a acoger el Bündner Kunstmuseum, busca la máxima integración del edificio dentro de un conjunto urbano. A pesar de las limitaciones estrictas de la trama, el diseño de los arquitectos Barozzi Veiga se esfuerza por minimizar el volumen exterior del bloque invirtiendo el orden lógico del programa. Se genera así un nuevo espacio público que incorpora el jardín que rodea la Villa y se integra con los jardines de los edificios cercanos.
Arquitectura en climas extremos: refugios prefabricados.Refugio/observatorio en Vardo, Noruega. Biotope. Imagen: Tormod Amundsen

Arquitectura en climas extremos: refugios prefabricados.

Los climas extremos suponen un reto arquitectónico, la ideación de refugios prefabricados que permitan disponer espacios donde los aficionados a la montaña o a la naturaleza puedan disfrutar de su afición, disponiendo de zonas de descanso, "hospedaje" u observación. 
La Passerelle de Saint-Denis: Arquitectura de Colaboración y CohabitaciónNiclas Dünnebacke

La Passerelle de Saint-Denis: Arquitectura de Colaboración y Cohabitación

La Passerelle es un edificio de acogida instalado por Emmaüs Coup de Main junto al Boulevard Périphérique de París que acoge a varias familias rumanas provenientes de asentamientos vecinos. Proyectada sobre la base de viejas casetas de obras, una envolvente completa diseñada con materiales recuperados se levanta con la finalidad de aislar del frío y del ruido a sus futuros ocupantes. La construcción ha sido llevada a cabo por los Bâtisseurs de Emmaüs con el respaldo de Arquitectos Sin Fronteras.
Feria de la Primavera 2017. Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia FERIA DE LA PRIMAVERA 2017 ©CTAV

Feria de la Primavera 2017. Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia

Con la semana del libro inaugurada el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia  lleva adelante una agenda cultural repleta de actividades para profesionales e interesados en el sector, dos semanas llevas de conferencias, exposiciones y presentaciones de libros que nadie se debe perder.
Laka Competition. Edición 2017 de Architecture That Reacts©LAKA

Laka Competition. Edición 2017 de Architecture That Reacts

La organización sin ánimo de lucro LAKA lanza su nuevo concurso de arquitectura Laka Competition ‘Architecture That Reacts’ edición 2017, un nuevo año animando a los interesados en la creación de proyectos que ayudan a mejorar la situación social o medioambiental de nuestro planeta mediante el diseño y la arquitectura.
Ribbon Chapel. Arquitectos Hiroshi Nakamura & NAPRibbon Chapel. Arquitectos Hiroshi Nakamura & NAP

Ribbon Chapel. Arquitectos Hiroshi Nakamura & NAP

El arquitecto japonés Hiroshi Nakamura junto con su equipo lleva a cabo un proyecto en el que su diseño parte de un concepto donde las experiencias y las emociones del matrimonio dan forma a la propia estructura de la edificación.

Páginas