Arquitectura
©COAMColegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Diseño a través de los materiales
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid acoge la tarde de este jueves 16 de febrero el primer ciclo de conferencias y debate: Diseño a través de los materiales.
Casa en Suiza con fachada SAF. Fent Solare Architektur. Imagen: Nelson Solar.Arquitectura eficiente y sostenible: Solar Activated Façade (SAF)
El sistema Solar Activated Façade (SAF) fue ideado y desarrollado inicialmente por el arquitecto Giuseppe Fent, en Suiza. En los últimos 15 años ha sido empleado en más de 100 edificios de nueva planta y en rehabilitaciones, tanto en este país como en otros países vecinos. El pasado año, la compañía suiza Nelson Solar empezó a comercializarlo en Estados Unidos
Children’s Eco-Village. Edric Choo Poo Liang ©ClarkeHopkinsClarkeConcurso de arquitectura Children’s Eco-Village. Edric Choo Poo Liang
El estudiante de arquitectura Edric Choo consigue el primer premio del Concurso de arquitectura Children’s Eco-Village organizado por la colaboración entre el estudio de arquitectura australiano ClarkeHopkinsClarke y la Fundación One Heart.
Anouk Legendre y Nicolas Desmazieres en la Cité du Vin. Imagen: Jean-Pierre Stahl.XTU Architects. Anouk Legendre y Nicolas Desmazieres. Francia.
XTU Architects, estudio fundado por Anouk Legendre y Nicolas Desmazieres en el año 2000, se caracteriza por su apuesta por la arquitectura ecológica y sostenible y el desarrollo urbano, contando con numerosos premios y reconocimientos en su trayectoria.
©Ignacio SolanoArquitectura verde vertical. Jardín vertical del biólogo y botánico Ignacio Solano
Una colosal estructura de más de 3.100 metros cuadrados, con cerca de 115.000 plantas de 10 especies y 5 familias diferentes conforma el que hasta la fecha lleva el nombre del jardín vertical más grande del mundo, un proyecto sobre el edificio Santalaia de Bogotá y desarrollado por Ignacio Solano.
Rural StudioAyuntamiento de Newbern, por Auburn University y Rural Studio Arquitectura
El equipo de arquitectos Rural Studio y los alumnos Brett Bowers, David Frazier, Mallory Morgan y Zane Garrett de la Auburn University, en estrecha colaboración con la Ciudad de Newbern y el Departamento de Bomberos Voluntarios, han desarrollado el proyecto para la construcción del nuevo Ayuntamiento de la ciudad, pensándolo en todo momento como un lugar de actividad comunitaria y punto de encuentro ciudadano.
Oliveras Boix ArquitectesConjunto de equipamientos en la antigua fábrica Alchemika, por Oliveras Boix Arquitectura
La fábrica de plásticos “Alchemika”, situada en el barrio del Camp de l’Arpa en Barcelona, ocupa parte del antiguo conjunto industrial Costa Font, un proyecto obra de Francesc Mitjans construido entre 1948 y 1950. La reciente intervención realizada por Oliveras Boix Arquitectes completa el proceso de reconversión de la manzana delimitada por las calles Industria, Guinardó, Trinxant y Pare Claret, a través de la inserción de un programa de carácter social y diverso: Biblioteca, Guardería, Centro de Barrio y Residencia + Centro de día.

Rehabilitación arquitectónica del Palacio Vizcondal de Chelva
Conocido como “La Posada “se presentó el Plan de Rehabilitación del palacio.
©MARC FORNES / THEVERYMANY. Under MagnitudeArquitectura experimental. Under Magnitude de Marc Fornes + The Very Many
El estudio de Arte y Arquitectura de Marc Fornes y The Very Many llevan adelante el proyecto de una instalación donde consiguen llevar adelante uno de los retos experimentales del arquitecto e ingeniero estructural Frei Otto.
©Fundación LafargeHolcimLafargeHolcim Awards. 5º Edición Premio Internacional de Arquitectura Sostenible
La fecha de entrega de los próximos premios internacionales de arquitectura sostenible de la Fundación LafargeHolcim se acerca. Hasta el próximo mes de marzo, jóvenes profesionales y estudiantes pueden presentar sus proyectos de arquitectura, urbanismo o ingeniería de forma gratuita a través de su web.
©Luciano Pia. 25 VerdeLa Casa Árbol de Luciano Pia. Arquitectura verde y sostenible
Finalizado el pasado año 2012, el proyecto 25 Verde del arquitecto italiano Luciano Pia se convirtió en uno de los edificios más verdes y sostenibles de la ciudad de Turín. Arquitectura ecológica y sostenible que mejora la calidad de vida de sus habitantes y del medio ambiente.



























