Arquitectura

Proyecto Urban Rigger. Vivienda joven sostenible©BIG architecture

Proyecto Urban Rigger. Vivienda joven sostenible

Uno de los más recientes proyectos del estudio de arquitectura y diseño internacional BIG, consigue unir los conceptos de vivienda joven, solución urbanística y arquitectura sostenible con gran éxito.
Construyendo con Bambú. Ibuku. Elora Hardy.The Green Village. Bali, Indonesia. Ibuku. Elora Hardy. Fotografía: errol-balihigh

Construyendo con Bambú. Ibuku. Elora Hardy.

Ibuku es un equipo de arquitectos, diseñadores y artesanos liderados por Elora Hardy, una diseñadora balinesa, hija de John y Cynthia Hardy, creadores en 2008 de la Green School, que vuelve en 2010 a su país natal con la intención de impulsar el uso del bambú como material de construcción, aunando las tradiciones artesanas locales y la ingeniería moderna, contando en la actualidad con cerca de 40 nuevas construcciones, incluyendo Green Village, parte de la Green School y otros proyectos, casi todos desarrollados en la isla.
Edificio de investigación CISPA, por Veauthier Meyer ArchitektenVeauthier Meyer Architekten

Edificio de investigación CISPA, por Veauthier Meyer Architekten

En un periodo de tiempo limitado de tan solo 21 meses el edificio de cuatro plantas proyectado por Veauthier Meyer Architekten ha sido diseñado y construido para la universidad de Saarland, en Saarbrücken, constituyendo así la puerta de entrada oriental del recinto.
'Superilles' en Barcelona, o cómo devolver las calles a las personasSuperilles

'Superilles' en Barcelona, o cómo devolver las calles a las personas

El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha la primera fase del proyecto de las ‘superilles’ o ‘supermanzanas’ que se implantará en la trama Cerdà de la ciudad, con el objetivo de recuperar el espacio público para las personas. La primera ‘supermanzana’ de este mandato ha sido implementada en el distrito de Sant Martí. Bajo el nombre de la ‘superilla' del Poblenou, está concebida como un sistema experimental que comprende el perímetro delimitado por las calles de Badajoz, Pallars, Llacuna y Tànger.
"The High Line" una antigua infraestructura ferroviaria transformada en  ejemplo de futuro sostenible y habitable de Nueva York.The High Line

"The High Line"

Se ha conseguido revitalizar una de las zonas más degradadas de la ciudad de Nueva York, convirtiéndose en un lugar de encuentro para los ciudadanos.
Concurso Laka Reacts. Arquitectura que reacciona©Laka

Concurso Laka Reacts. Arquitectura que reacciona

La  red internacional dedicada a la Arquitectura consciente Laka presenta un año más su competición donde diseñadores y arquitectos de todo el mundo presentan sus proyectos centrados en el impacto social y medioambiental.
Casa Mara .Proyecto modular de los años 70

Casa Mara

Un  proyecto incluido en la exposición "Latin America in Construction Architecture 1955 - 1980", realizada por el MoMA en marzo del 2015. 
A-cero. Arquitectura y diseño español sin fronteras©A-cero

A-cero. Arquitectura y diseño español sin fronteras

Encabezado por Rafael Llamazares y Joaquín Torres, el estudio A-cero destaca por ser elegante y contundente con su maestría en el manejo de las formas tanto en sus proyectos de arquitectura como en sus diseños y obras de arte.
Capilla en Valleacerón, por Sancho-MadrilejosSancho-Madrilejos

Capilla en Valleacerón, por Sancho-Madrilejos

El proyecto, con sus cuatro piezas principales – Vivienda, Capilla, Pabellón de Caza y Vivienda del Guarda -, se sitúa en la cima y en la ladera Norte de una pequeña colina que domina diferentes límites del paisaje: el lugar, los valles y el horizonte quebrado, roto y difuso.
Escuela Superior de Tecnología y Gestión de Beja, por Nuno Montenegro Montenegro Architects

Escuela Superior de Tecnología y Gestión de Beja, por Nuno Montenegro

La Escuela Superior de Tecnología y Gestión (ESTIG) situada en el Instituto Politécnico de Beja, es un edificio de unos 11.600 metros cuadrados de superficie diseñado por Nuno Montenegro . Situado en un área rectangular con 90m x 80m, el edificio, dividido en 5 bloques diferenciados denominados mediante carácteres alfabéticos destaca por la fuerte presencia del volumen A.

Páginas