Urbanismo
© Gianluca GelminiRecuperación y reutilización de arquitectura emblemática: La Torre del Borgo
El proyecto de restauración y reutilización de la Torre del Borgo en Villa d’Adda, provincia de Bérgamo se ha centrado en resolver aquellos aspectos que condicionaban la adecuada conservación del edificio para mejorar sus características adecuarlo a su nuevo uso como biblioteca.
TUBOHOTEL / T3arcReciclando: Dormir en un tubo de hormigón
Con el objetivo de construir rápido y a un precio asequible nace Tubohotel, este hotel en Tepoztlán, México, recicla tubos de hormigón para albergar en ellos las habitaciones. Una idea muy interesante que despierta curiosidad por vivir la experiencia.
Habitat IIIVivienda y Desarrollo Urbano Sostenible. Habitat III y el Encuentro Mundial de Urbanismo.
Los criterios y compromisos para la sostenibilidad urbana se decidirán en Quito y México.
Imagen del High LineThe High Line.
Una asociación de vecinos consiguió hacer realidad este parque, ya emblemático, de Manhattan.
Ferran Vizoso / © Fotos José HeviaCubierta transparente en la Iglesia de Corbera d’Ebre
Con la premisa de devolver el uso público a la antigua Iglesia de Corbera d’Ebre, en Tarragona, se plantea su restauración y rehabilitación, una nueva cubierta que mejorará sus condiciones interiores pero manteniendo su aura de “ruina” consecuencia de la Batalla del Ebro allí acontecida.
Depósitos de aguas y parque público en Medellín Colombia Parque ecoeficiente y depósitos de aguas en Medellín Colombia
Los premios Holcim se otorgan a los proyectos sustentables que mejoran la calidad de vida y este año ha recaído sobre los arquitectos Mario Camargo y Luis Tombé de Colectivo 720 en Colombia. El proyecto galardonado combina diseño urbano y paisajístico con la construcción de un parque público que mezcla elementos existentes, como unos depósitos de agua, con nuevos elementos para crear zonas de actividades al aire libre y espacios de actividades para la comunidad.
© Li Xiaodong AtelierIntegración sostenible con el entorno: La Pantalla
El edificio surge con la premisa de lograr una integración sostenible, es por ello que se coloca cada una de las piezas interfiriendo lo mínimo en el entorno natural en el que se emplaza. Se aprovecha una zona más llana de la ladera para su implantación, no obstante donde la pendiente es mayor se aprovecha para para proyectar dos alturas.
ICESIniciativas Urbanas para el área de América Latina y El Caribe
El Banco Interamericano de Desarrollo y la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles. (América Latina y El Caribe)
Make Architecture / © Peter BennettsArquitectura: ampliación con vocación de espacio público
Para desarrollar el proyecto de ampliación de esta vivienda situada en el barrio de St Kilda en Melbourne los arquitectos se han inspirado en la manera en la familiar vive y se relaciona con sus amigos y vecinos. Nuevos espacios atractivos que se conciben más como estancias de “su cafetería favorita” que como su casa privada en respuesta al deseo familiar de crear espacios en los que reunirse con la familia y la comunidad.
INTERIORINTERIOR, el pabellón de España en la Biennale, ahora en Madrid
Hace unas pocas semanas se inauguró en Madrid la exposición INTERIOR, una muestra que trata de reproducir de la mejor forma posible y en uno de los mas bellos espacios expositivos de la ciudad, el contenido del pabellón de España en la pasada XIV edición de la Biennale de Arquitectura de Venecia.
Anna Noguera Nieto / © Fotos Enric DuchCasa Arrufat: arquitectura rehabilitada en el Centro Histórico de Gerona
En el corazón del Barrio Viejo de Gerona, en su zona más antigua, se sitúa la casa Esteve Arrufat dentro del ámbito de la primera muralla frente a una de sus entradas, la puerta Rufina. Se estima que la vivienda es anterior al siglo XVI ya que se detecta una reforma en la misma a lo largo de ese siglo. Goza de vistas privilegiadas hacia los monumentos más destacados del centro histórico.






























