Urbanismo

Holocenosis: Barrio Alto Lago
Alto Lago y Río Alto, los nuevos barrios del sector Caujaral, son uno de los desarrollos más importantes de la ciudad de Barranquilla y una zona residencial estratégica para los universitarios y las familias con niños pequeños

Parque de Les Mamàs Belgues, por Sintesi Arquitectes
Ubicado a las orillas del río Clariano, el diseño de este nuevo espacio urbano busca dar respuesta a la problemática de inundaciones generada por las lluvias torrenciales que, cada vez más frecuentemente, azotan la zona del levante peninsular

Un oasis al borde de los rápidos
En las renovadas zonas de playa de Tikkurilankoski, el entorno cultural y la naturaleza se entrelazan gracias a la propuesta realizada por Loci Maisema-arkkitehdit para los parques Vernissaranta y Värietahtaanranta, próximos ambos al Centro Cultural Vernissa

Arquitectura y memoria: El Parque de los Recuerdos
En el Parque de los Recuerdos la arquitectura contemporánea ejerce de conexión entre el presente y el pasado, revitalizando un antiguo cementerio y convirtiéndolo en un nuevo espacio urbano funcional y simbólico

Reflexión y Memoria: Parque Memorial Inflexión
El Parque Memorial Inflexión es un espacio urbano dedicado al recuerdo, a la reflexión y a la esperanza. De ninguna manera busca la exaltación de los momentos violentos, sino por el contrario, el no olvido de ellos con el fin de poder transfórmalos en la búsqueda colectiva de un mejor futuro y una mejor ciudad y país

Recorriendo el Agua: Piscinas Olímpicas
El estudio de arquitectura Paisajes Emergentes en las Piscinas Olímpicas para los IX Juegos Suramericanos además de disponer un complejo programa arquitectónico de forma orgánica, innovadora y acertada en un área total de 16.000 metros cuadrados, propone diferentes dinámicas entre el que habita, los elementos, las materias, los niveles y los recorridos generando tensiones y vínculos que continuamente provocan sensaciones y emociones a medida que se dialoga con el espacio

La Elíptica, propuesta ganadora para la nueva plaza central de la estación de Murcia “El Carmen”
El diseño planteado por el estudio de arquitectura XPIRAL (Javier Peña Galiano) en colaboración con la agencia de desarrollo sostenible ADN urbano (Gerardo Sánchez Romero) ha diseñado esta propuesta ganadora en base a unos principios que cada vez cobran más relevancia en las actuaciones urbanas

La feria del color de Almería
Uno de los últimos retos del estudio med arquitectos ha sido crear, en el recinto ferial de Almería, un nuevo espacio que no solo satisfaga las necesidades logísticas, sino que también refleje el espíritu festivo de la feria

Plaza Can Pere Ignasi: recuperar la identidad urbana
Diseñado por Mora Arquitectura la transformación de la Plaza Can Pere Ignasi de Campos supone la recuperación de la identidad y aspecto histórico del entorno del entorno urbano existente

Bajo la Ciudad: Avances en las Obras Ferroviarias del Parque Central de Valencia
Las obras ferroviarias del Parque Central de Valencia avanzan con éxito y marcan el camino hacia una ciudad más eficiente y sostenible. El proyecto de mayor relevancia en términos ferroviarios y urbanísticos supondrá una mayor integración de la ciudad en la red de alta velocidad española y mejorará la capacidad de servicios de cercanías. El soterramiento de las vías del tren continua según lo previsto, evidenciando ya la estructura emergente del túnel en el bulevar

Quinta Alegre II: espacio público y comunidad
La rehabilitación del espacio público de la urbanización Quinta Alegre II, proyectada por el estudio Endosdedos arquitectura, se diseña según las premisas de la accesibilidad y mejora de la escena urbana generando un espacio comunitario que favorece la integración, relación y convivencia de sus usuarios































