Arquitectura

Arquitectura sostenible en África. Escuela Mwabwindo, Selldorf Architects.
La Escuela Mwabwindo, un proyecto de Selldorf Architects para la neoyorkina organización sin ánimo de lucro 14+ Foundation en el sur de Zambia, finalizará su construcción este año 2018.

Construyendo topografías: últimas obras de Enota
La gran influencia ejercida por el lugar y el entorno donde se desarrollan los proyectos del estudio esloveno Enota, da como resultado una obra con una importante interrelación entre arquitectura, naturaleza y topografía.

Arquitectura cubana antes de la revolución: la obra de Max Borges Recio
En el contexto cosmopolita y progresista de La Habana de la década de los años cincuenta, la figura de Max Borges Recio destaca como uno de los principales arquitectos que introdujo el movimiento moderno en la arquitectura cubana, realizando el legendario cabaré Tropicana.

Arquitectura para el futuro pasado: propuestas de Haus-Rucker-Co
Los proyectos del equipo vienés Haus-Rucker-Co mezclan el espíritu pop de los años sesenta con la ciencia ficción, en propuestas de carácter lúdico y performativo, con una enorme carga utópica y una gran dosis de preocupación medioambiental.

Sistema modular para habitar Living unit, de OFIS Arhitekti
Los eslovenos OFIS arhitekti han desarrollado un sistema modular de cápsulas de múltiples combinaciones y agregaciones, con estructura, contenedor e interior en madera, flexibles a distintas posibilidades residenciales y capaces de ser adaptables a diferentes ubicaciones.

Innovación arquitectónica para ver las estrellas.
Un alojamiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Casa en Calders. La arquitectura minimalista de Narch.
Los jóvenes arquitectos Joan Ramon Pascuets y Mònica Mosset, integrantes del estudio catalán Narch, son los creadores de una vivienda minimalista y sostenible, situada en Calders, frente al parque natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, de cuyas vistas disfruta la casa.

Un Salón para el Pueblo de Shangcun, por SUP Atelier
El equipo Song Und Partner Atelier lleva a cabo la reactivación del espacio público de esta recóndita aldea china a través de una sencilla intervención basada en el uso de distintos materiales de la tradición vernácula

Pompejus Tower by Accoya
Este observatorio es obra del estudio RO&AD Architecten y ha sido construido integramente con madera Accoya por la calidad de la madera y su rendimiento
Ole Scheeren, estudio de arquitectura. Torres DUO en SingapurOle Scheeren, estudio de arquitectura. Torres DUO en Singapur
DUO, un proyecto de naturaleza social y medioambiental, nace para actuar con responsabilidad hacia el entorno urbano y dominio público. Un proyecto que nace gracias a la alianza de los gobiernos de Malasia y Singapur con un impacto positivo en el contexto más amplio de la palabra, dirigido hacia un futuro mejor.
Rocersa Cerámica. SignLight en la feria Architect@WorkRocersa Cerámica. SignLight en la feria Architect@Work
Rocersa participará este año en la feria Architect@Work apostando por SignLight, un novedoso complemento cerámico luminiscente.




























