Arquitectura

Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. Edificios de oficinasArquitecto Pablo Notari Oviedo. Fotografía, Imagen Subliminal

Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. Edificios de oficinas

El proyecto ganador de un concurso organizado por la empresa pública PCTCAN  liderado por el arquitecto Pablo Notari Oviedo como Director de Obra y la colaboración de SUMAR urbanismo y arquitectura, y CONURMA Ingenieros Consultores. Dos edificaciones basadas en parámetros respetuosos con el medio ambiente y un diseño inteligente y flexible.
Agritectura. Cuando la arquitectura encuentra a la agricultura©H&P Architects

Agritectura. Cuando la arquitectura encuentra a la agricultura

El estudio de arquitectura vietnamita H&P Architects lleva adelante un proyecto de vivienda donde se consigue el enlace perfecto entre arquitectura y agricultura. Una vivienda sostenible que funciona como pulmón verde y productora de alimento.
Las Atarazanas de Philadelphia acogen el primer edificio de oficinas construido por BIGBIG

Las Atarazanas de Philadelphia acogen el primer edificio de oficinas construido por BIG

El despacho de arquitectura danés Bjarke Ingels Group ha finalizado la construcción de un edificio de oficinas de cuatro plantas ubicado en las Atarazanas de Philadelphia, como parte de la renovación urbanística de la ciudad. El edificio destaca por ser el segundo edificio construido por BIG en América del Norte, después de la inauguración del premiado 'Courtscraper' VIA 57 West de Nueva York.
Casa entre la pinada, por Fran Silvestre ArquitectosFran Silvestre Arquitectos

Casa entre la pinada, por Fran Silvestre Arquitectos

Presentamos la Casa entre la pinada, una vivienda diseñada por Fran Silvestre Arquitectos y Alfaro Hofmann en Paterna, y que surge de la relectura de una casa familiar que ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades de sus nuevos habitantes.
Restauración del Pavilion Dufour en el Chateau de Versailles, por Dominique PerraultPavilion Dufour

Restauración del Pavilion Dufour en el Chateau de Versailles, por Dominique Perrault

Combinando restauración, renovación e intervención contemporánea, el proyecto realizado por Dominique Perrault Architecture para la restauración del Pabellón Dufour del Palacio de Versalles, fue elegido en 2011 y considerado por el jurado como el más adecuado para ser llevado a cabo. La propuesta del arquitecto francés optaba por la no construcción de una nueva estructura prevista que habría doblado la fachada del Patio de los Príncipes, creando en su lugar los espacios necesarios mediante la excavación del terreno debajo del Palacio y del Patio.
San Giobbe +160, por act_romegialliSan Giobbe +160

San Giobbe +160, por act_romegialli

El proyecto de restauración del interior de la Fondamenta de San Giobbe en Venecia es un pequeño espacio residencial en planta baja diseñado por act_romegialli en colaboración con Luigi Guzzardi y Roberto Pescarollo. Antiguamente utilizado como taller y posteriormente transformado en vivienda temporal, el espacio comprende una superficie de 40 metros cuadrados.
The Bad Café, Bandra West, Bombay, India. NudesThe Bad Café, Bandra West, Bombay, India. Nudes. Fotografía: Sameer Chawda

The Bad Café, Bandra West, Bombay, India. Nudes

Nudes, el despacho fundado y liderado por el arquitecto Nuru Karim, destaca por su compromiso con el espacio urbano, contando con un amplio repertorio de proyectos galardonados en el ámbito del diseño y la arquitectura.
Hotel Park, por Antoni de Moragas i GallissàAntoni de Moragas i Gallissà

Hotel Park, por Antoni de Moragas i Gallissà

El Park Hotel es un histórico hotel de 3 estrellas situado en una de las zonas más emblemáticas de Barcelona, el Born. El edificio, construido entre los años 1950 y 1953 por Antoni de Moragas i Gallissà fue reformado en 1991 bajo la dirección de su hijo Antoni de Moragas Spa e Irene Sánchez. Fue uno de los primeros edificios del movimiento neorracionalista de la Europa de la postguerra, y está inscrito como Bien de Interés Cultural (BCIL) en el Inventario del Patrimonio catalán. Por su estructura, por la composición de la fachada, con elementos estructurales a la vista, y por los materiales utilizados está considerado como uno de los edificios de mayor interés arquitectónico de los construidos en Barcelona durante los años cincuenta del siglo XX.
Casa 1105, por HARQUITECTESHARQUITECTES

Casa 1105, por HARQUITECTES

Presentamos la Casa 1105, una vivienda en Cerdanyola del Vallès resultante de la segregación de una parcela familiar. Diseñada por HARQUITECTES con un presupuesto muy ajustado, la vivienda está pensada para el mayor aprovechamiento de la ocupación en planta de la parcela y el respeto a sus vecinos, disfrutando al mismo tiempo de las mejores orientaciones y condiciones para su funcionamiento.

Páginas